Zum Hauptinhalt springen

Análisis de las estrategias de branded content de Starbucks utilizadas para crear engagement con sus consumidores

Rodríguez Constain, Paulina ; Delgado Gutierrez, Neferti ; et al.
In: Aguado, G., y García, A. (2009). Del word-of-mouth al marketing viral: aspectos claves de la comunicación a través de redes sociales. Comunicación y Hombre, (5), 41-51.; Aguilar, V., San Martín, S., y Payo, R. J. (2014). La aplicación empresarial del marketing viral y el efecto boca-oreja electrónico. Opiniones de las empresas. Cuadernos de Gestión, 14(1), 15-31.; Aiello, G. (2017). Losing to gain: balancing style and texture in the Starbucks logo. En C. Mosbæk, y T. van Leeuwen (Eds.), The materiality of writing: a trace making perspective. Routledge studies in multimodality (pp. 195-210). Routledge.; Álvarez, O. (2011). Influencia del color en las preferencias de los consumidores. Revista Observatorio Calasanz, 2(4), 228-246.; Ávila, B. (2014). Elípsis o perífrasis o circunloquio. Blog para Estudiantes de Publicidad: Balan, C. (2017). Nike on Instagram: themes of branded content and their engagement power. CBU International Conference Proceedings, 5, 13-18. Biagini, H. (2008). Diccionario del pensamiento alternativo. Editorial Biblos. Borja, A. (2015). La hipérbole publicitaria, una exageración de la realidad. Creatiusuab: Boubeta, A. R., Varela, J., Braña, T., y Lévy, J. P. (2000). El valor de la marca a partir de su relación con el consumidor. Psicothema, 12(2), 247-254.; Calzada, M. (2011). Una aproximación empírica a la clasificación y traducción de las figuras retóricas en la publicidad. Babel, 57(1), 32-57. Canal, M. C. (2018). Estrategia de branded content para la marca “Libera Colombia” [Tesis]. Chía: Universidad de la Sabana.; Canter, A., Asmussen, B., Michels, N., Butler, A., y Thomson, S. (2013). Defining branded content for the digital age. Developing a clearer understanding of a new key marketing concept. Branded Content Marketing Association.; Carah, N. (2017). Algorithmic brands: a decade of brand experiments with mobile and social media. New Media y Society, 19(3), 384-400. Carah, N., y Shaul, M. (2016). Brands and Instagram: point, tap, swipe, glance. Mobile Media y Communication, 4(1), 69-84. Cardador, A. L. (2019). Gestión del marketing 2.0. IC Editorial.; Cardona, L. (2020). ¿Qué es el branded content? Definición, ventajas y ejemplos. Cyberclick: Carrero, J. S., y Pulido, P. C. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 10(3), 62-84. Carrillo, M. (2016). ¿Qué es el feedback y cómo potenciarlo en redes sociales? Semrush Blog: Chamorro, N. (2019). Análisis de las estrategias del branding emocional de la marca Starbucks [Tesis]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.; Choi, S. M., Lee, W. N., y Kim, H. J. (2005). Lessons from the rich and famous: a cross-cultural comparison of celebrity endorsement in advertising. Journal of advertising, 34(2), 85-98. Cisternas, R. (2010). Figuras retórica en la publicidad [Diapositivas]. Slide Share: Click Printing. (s.f.). Cómo influye la tipografía para publicidad en el público. Click Printing: Colle, R. (2017). Algoritmos, grandes datos e inteligencia en la red. Una visión crítica. Universidad de Alicante.; Colmenares, O. A. (2007). La marca: su definición, sus elementos y su gestión. GestioPolis: Cortés, G. (2017). 3 claves para medir el brand awareness de una marca. Informa BTL: Cortiella, A., y Martínez, A. (2015). Influencias de la onomatopeya y la elipsis en la publicidad. Creatiusuab: De Blois, A. (2014). Cómo conseguir espléndidas composiciones gracias al espacio negativo. Blog del Fotógrafo: Del Castillo, F. (2018). La publicidad contada por publicitarios. ESIC Editorial. Descubre México. (2015). Pleonasmo marketing. Descubre México: Dhanesh, G. S. (2017). Putting engagement in its PRoper place: state of the field, definition and model of engagement in public relations. Public Relations Review, 43(5), 925-933. Díaz, M. C. (1990). Gramática y estilística de los tropos. ELUA. Estudios de Lingüística, (6), 153-182. Ephron, E. (2003). The paradox of product placement. Mediaweek, (June 2), 20.; Erdogan, B. Z. (1999). Celebrity endorsement: a literature review. Journal of marketing management, 15(4), 291-314. Esains, I. (2018). Yo quiero ser una estrella de instagram: la guia definitiva. Altea.; Escobar, K. M. (2017). Branding y fidelización del cliente en el Centro Comercial Real Plaza de la provincia de Huánuco, 2017 [Tesis]. Huánuco: Universidad de Huánuco.; Esneca Business School. (2020). Principales figuras retóricas: qué son y ejemplos. Artes y Oficios: Fernández, N. E. (s.f.). Historia evolutiva del logotipo en las grandes empresas. Oficina Virtual Hoy: Figueroa, B. (s.f.). Aprende todo sobre la ley de la mirada en fotografía. Mott: Fonseca, A. (2014). Marketing digital en redes sociales: lo imprescindible en marketing online para tue empresa en las redes sociales. Alexandre Fonseca Lacomba.; Frolov, I. T. (1984). Diccionario de filosofía. Editorial Progreso. Fuster, N. (2015). Branded content en YouTube: qué factores hacen efectiva la colaboración entre creadores de contenidos y marcas [Tesis]. Castellón de la Plana: Universitat Jaume.; García-Galera, M. C., y Valdivia, A. (2014). Prosumidores mediáticos. Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios. Comunicar, 43(XXII), 10-13. Get Singular Blog. (2016). Consejos para fotofrafiar I - la regla de los tercios. Get Singular Blog: Gómez, C. (2014). Branding: esencia del marketing moderno. LID Editorial.; González, A. (2018). Definición de alcance. Economía Simple: Guerra, A. (2010). Ley de horizonte (elemento compositivo fotográfico). UVAQ Fotografía: Guillén, M., y Estecha, E. (2015). Antítesis y comparación en publicidad. Creatiusuab: Hardy, J. (2018). Branded content: media and marketing integration. En J. Hardy, I. MacRury, y H. Powell (Eds.), The advertising handbook (pp. 102-117). Routledge.; Hernando, M. (2020). Saussure: significado y significante. Un Profesor: Hudson, S., y Hudson, D. (2006). Branded entertainment: a new advertising technique or product placement in disguise? Journal of Marketing Management, 22(5-6),489-504. Illescas, S. (s.f.). Simetría en composición fotográfica: todo lo que debes saber. Dzoom: Islas, O., y Ricaurte, P. (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. Razón y Palabra.; Karam, T. (2014). Introducción a la semiótica de la imagen. Portal de la Comunicación InCom-UAB · Lecciones del portal, 1-18.; Landívar, R. A., y Salas, P. P. (2005). Medición de la influencia del top of mind en las decisiones de compra, aplicada a un bien de consumo masivo: papel higiénico [Tesis]. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.; Larios, C. (2017). Las líneas en composición fotográfica. Foto Larios: Lenderman, M. (2008). Marketing experiencial: la revolución de las marcas. ESIC Editorial.; Liberos, E. (2013). El libro del marketing interactivo y la publicidad digital. ESIC Editorial.; López, A. (1998). La retórica en la publicidad. Arco libros.; Madrigal, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de Made with lof (Tesis de maestría). Sevilla: Universidad de Sevilla.; Maram, L. (2012). La metáfora en la publicidad: Calgary Farmers Market. Luis Maram: Martínez, A. (1979). Psicología del color. Maina, 35-37.; Martínez, E., y Nicolás, M. Á. (2016). Comunicación, publicidad e imagen. ESIC Editorial.; Martínez, E., y Sánchez, L. (2011). Publicidad en internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales. Vivat Academia, (117E), 469-480. McStay, A. (2016). Digital advertising (2.ª ed.). Palgrave-Macmillan.; Mejía, J. C. (2021). Estadísticas de redes sociales 2021: usuarios de Facebook, Instafram, YouTube, LinkedIn, Twitter, TikTok y otros. Juan Carlos Mejía Llano: Mora, M. (2019). Composición fotográfica: conceptos básicos. Blog de Fotografía, Arte y Diseño: Murga, D. R. (2019). Psicología del color en el marketing. Juliaca: Universidad Peruana Unión.; Neo Attack. (s.f.). Shares. Ortiz, V. A., y Venegas, H. I. (2014). Celebrity endorsement en publicidad gráfica: fuentes de efectividad y aplicación en el mercado chileno [Tesis]. Santiago de Chile: Universidad de Chile.; Pavón, M. J. (2012). Beneficios rápidos de las redes sociales. CreateSpace Independent Publishing Platform.; Pessala, I. (2016). User experiences and efficiency of Instagram advertising [Tesis]. School of Business.; Portafolio académico. (s.f.). Enfoque cualitativo y cuantitativo, según Hernández Sampieri. Portafolio académico: Quinteros, C. (2003). Estrategias de marca y posicionamiento. GestionPolis: Ramírez, S. (s.f.). Creative advertising. Pinterest: Ramos, J. (2015). Instagram para empresas. XinXii.; Ramos, M. J. (2012). Relaciones públicas 2.0.: el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de relaciones públicas, 2(3), 71-90. Real Academia Española [RAE]. (2019). Celebridad. DLE: Rody. (2018). Publicidad irónica: 20 casos que demostraron lo poderosa que es. Tendencias Creativas: Romero, P. (2017). La medicina" like" [Tesis de maestría]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.; Ron, R. (2014). Bajo la influencia del branded content. ESIC Editorial.; Rosental, M. M., y Iudin, P. F. (1965). Diccionario filosófico. Ediciones Pueblos Unidos.; Ruiz, J. J. (2017). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. Miguel Hernández Communicatios Journal, (8), 347-367.; Sainz de Vicuña, J. M. (2018). El plan de marketing digital en la práctica. ESIC Editorial.; Sanders, C. (1974). La ciencia de la semiótica. Ediciones Nueva Visión.; Sanmiguel, P. (2020). Influencer marketing: conecta tu marca con tu público. LID Editorial.; Santa María, L. (2014). ¿Cómo crear la personalidad de tu marca? Staff Creativa: Schlesinger, M. W., y Cervera, A. (2008). Estudio comparativo entre personalidad de marca ideal vs. percibida: aplicación a las compañías aéreas. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 18(31), 61-75.; Singh, S. (2006). Impact of color on marketing. Management Decision, 44(6), 783- 789. Starbucks. (2019). Bill Nye presents nitro cold brew. Instagram: Starbucks Coffee. (2016). Upstanders season 1: a Starbucks original series [Vídeo]. YouTube: Starbucks Coffee. (2019). Starbucks presents: To be human - Samuel Ibarra. YouTube: Sumup. (s.f.). Valor de marca. Debitoor: Thinking with Google. (2016). ¿Por qué es importante el Branded Content? Thinking with Google: Thompson, L. (1993). La fotografía como documento histórico: la familia proletaria y la vida doméstica en la ciudad de México, 1900-1950. Historias, (29), 107- 120.; Thompson, R. (2001). Manual de montaje. Gramática del montaje cinematográfico. Plot Ediciones.; Vargas, S. A. (2009). Nuevas formas de publicidad y mercadeo en la era digital: una mirada exploratoria a comunidades, portales interactivos y advergames [Tesis]. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.; Wikipedia. (s.f.). Consumidor. Wikipedia: Wikipedia. (s.f.). Fidelización. Wikipedia: Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;
Hochschulschrift

Titel:
Análisis de las estrategias de branded content de Starbucks utilizadas para crear engagement con sus consumidores
Autor/in / Beteiligte Person: Rodríguez Constain, Paulina ; Delgado Gutierrez, Neferti ; Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Link:
Quelle: Aguado, G., y García, A. (2009). Del word-of-mouth al marketing viral: aspectos claves de la comunicación a través de redes sociales. Comunicación y Hombre, (5), 41-51.; Aguilar, V., San Martín, S., y Payo, R. J. (2014). La aplicación empresarial del marketing viral y el efecto boca-oreja electrónico. Opiniones de las empresas. Cuadernos de Gestión, 14(1), 15-31.; Aiello, G. (2017). Losing to gain: balancing style and texture in the Starbucks logo. En C. Mosbæk, y T. van Leeuwen (Eds.), The materiality of writing: a trace making perspective. Routledge studies in multimodality (pp. 195-210). Routledge.; Álvarez, O. (2011). Influencia del color en las preferencias de los consumidores. Revista Observatorio Calasanz, 2(4), 228-246.; Ávila, B. (2014). Elípsis o perífrasis o circunloquio. Blog para Estudiantes de Publicidad: Balan, C. (2017). Nike on Instagram: themes of branded content and their engagement power. CBU International Conference Proceedings, 5, 13-18. Biagini, H. (2008). Diccionario del pensamiento alternativo. Editorial Biblos. Borja, A. (2015). La hipérbole publicitaria, una exageración de la realidad. Creatiusuab: Boubeta, A. R., Varela, J., Braña, T., y Lévy, J. P. (2000). El valor de la marca a partir de su relación con el consumidor. Psicothema, 12(2), 247-254.; Calzada, M. (2011). Una aproximación empírica a la clasificación y traducción de las figuras retóricas en la publicidad. Babel, 57(1), 32-57. Canal, M. C. (2018). Estrategia de branded content para la marca “Libera Colombia” [Tesis]. Chía: Universidad de la Sabana.; Canter, A., Asmussen, B., Michels, N., Butler, A., y Thomson, S. (2013). Defining branded content for the digital age. Developing a clearer understanding of a new key marketing concept. Branded Content Marketing Association.; Carah, N. (2017). Algorithmic brands: a decade of brand experiments with mobile and social media. New Media y Society, 19(3), 384-400. Carah, N., y Shaul, M. (2016). Brands and Instagram: point, tap, swipe, glance. Mobile Media y Communication, 4(1), 69-84. Cardador, A. L. (2019). Gestión del marketing 2.0. IC Editorial.; Cardona, L. (2020). ¿Qué es el branded content? Definición, ventajas y ejemplos. Cyberclick: Carrero, J. S., y Pulido, P. C. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 10(3), 62-84. Carrillo, M. (2016). ¿Qué es el feedback y cómo potenciarlo en redes sociales? Semrush Blog: Chamorro, N. (2019). Análisis de las estrategias del branding emocional de la marca Starbucks [Tesis]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.; Choi, S. M., Lee, W. N., y Kim, H. J. (2005). Lessons from the rich and famous: a cross-cultural comparison of celebrity endorsement in advertising. Journal of advertising, 34(2), 85-98. Cisternas, R. (2010). Figuras retórica en la publicidad [Diapositivas]. Slide Share: Click Printing. (s.f.). Cómo influye la tipografía para publicidad en el público. Click Printing: Colle, R. (2017). Algoritmos, grandes datos e inteligencia en la red. Una visión crítica. Universidad de Alicante.; Colmenares, O. A. (2007). La marca: su definición, sus elementos y su gestión. GestioPolis: Cortés, G. (2017). 3 claves para medir el brand awareness de una marca. Informa BTL: Cortiella, A., y Martínez, A. (2015). Influencias de la onomatopeya y la elipsis en la publicidad. Creatiusuab: De Blois, A. (2014). Cómo conseguir espléndidas composiciones gracias al espacio negativo. Blog del Fotógrafo: Del Castillo, F. (2018). La publicidad contada por publicitarios. ESIC Editorial. Descubre México. (2015). Pleonasmo marketing. Descubre México: Dhanesh, G. S. (2017). Putting engagement in its PRoper place: state of the field, definition and model of engagement in public relations. Public Relations Review, 43(5), 925-933. Díaz, M. C. (1990). Gramática y estilística de los tropos. ELUA. Estudios de Lingüística, (6), 153-182. Ephron, E. (2003). The paradox of product placement. Mediaweek, (June 2), 20.; Erdogan, B. Z. (1999). Celebrity endorsement: a literature review. Journal of marketing management, 15(4), 291-314. Esains, I. (2018). Yo quiero ser una estrella de instagram: la guia definitiva. Altea.; Escobar, K. M. (2017). Branding y fidelización del cliente en el Centro Comercial Real Plaza de la provincia de Huánuco, 2017 [Tesis]. Huánuco: Universidad de Huánuco.; Esneca Business School. (2020). Principales figuras retóricas: qué son y ejemplos. Artes y Oficios: Fernández, N. E. (s.f.). Historia evolutiva del logotipo en las grandes empresas. Oficina Virtual Hoy: Figueroa, B. (s.f.). Aprende todo sobre la ley de la mirada en fotografía. Mott: Fonseca, A. (2014). Marketing digital en redes sociales: lo imprescindible en marketing online para tue empresa en las redes sociales. Alexandre Fonseca Lacomba.; Frolov, I. T. (1984). Diccionario de filosofía. Editorial Progreso. Fuster, N. (2015). Branded content en YouTube: qué factores hacen efectiva la colaboración entre creadores de contenidos y marcas [Tesis]. Castellón de la Plana: Universitat Jaume.; García-Galera, M. C., y Valdivia, A. (2014). Prosumidores mediáticos. Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios. Comunicar, 43(XXII), 10-13. Get Singular Blog. (2016). Consejos para fotofrafiar I - la regla de los tercios. Get Singular Blog: Gómez, C. (2014). Branding: esencia del marketing moderno. LID Editorial.; González, A. (2018). Definición de alcance. Economía Simple: Guerra, A. (2010). Ley de horizonte (elemento compositivo fotográfico). UVAQ Fotografía: Guillén, M., y Estecha, E. (2015). Antítesis y comparación en publicidad. Creatiusuab: Hardy, J. (2018). Branded content: media and marketing integration. En J. Hardy, I. MacRury, y H. Powell (Eds.), The advertising handbook (pp. 102-117). Routledge.; Hernando, M. (2020). Saussure: significado y significante. Un Profesor: Hudson, S., y Hudson, D. (2006). Branded entertainment: a new advertising technique or product placement in disguise? Journal of Marketing Management, 22(5-6),489-504. Illescas, S. (s.f.). Simetría en composición fotográfica: todo lo que debes saber. Dzoom: Islas, O., y Ricaurte, P. (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. Razón y Palabra.; Karam, T. (2014). Introducción a la semiótica de la imagen. Portal de la Comunicación InCom-UAB · Lecciones del portal, 1-18.; Landívar, R. A., y Salas, P. P. (2005). Medición de la influencia del top of mind en las decisiones de compra, aplicada a un bien de consumo masivo: papel higiénico [Tesis]. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.; Larios, C. (2017). Las líneas en composición fotográfica. Foto Larios: Lenderman, M. (2008). Marketing experiencial: la revolución de las marcas. ESIC Editorial.; Liberos, E. (2013). El libro del marketing interactivo y la publicidad digital. ESIC Editorial.; López, A. (1998). La retórica en la publicidad. Arco libros.; Madrigal, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de Made with lof (Tesis de maestría). Sevilla: Universidad de Sevilla.; Maram, L. (2012). La metáfora en la publicidad: Calgary Farmers Market. Luis Maram: Martínez, A. (1979). Psicología del color. Maina, 35-37.; Martínez, E., y Nicolás, M. Á. (2016). Comunicación, publicidad e imagen. ESIC Editorial.; Martínez, E., y Sánchez, L. (2011). Publicidad en internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales. Vivat Academia, (117E), 469-480. McStay, A. (2016). Digital advertising (2.ª ed.). Palgrave-Macmillan.; Mejía, J. C. (2021). Estadísticas de redes sociales 2021: usuarios de Facebook, Instafram, YouTube, LinkedIn, Twitter, TikTok y otros. Juan Carlos Mejía Llano: Mora, M. (2019). Composición fotográfica: conceptos básicos. Blog de Fotografía, Arte y Diseño: Murga, D. R. (2019). Psicología del color en el marketing. Juliaca: Universidad Peruana Unión.; Neo Attack. (s.f.). Shares. Ortiz, V. A., y Venegas, H. I. (2014). Celebrity endorsement en publicidad gráfica: fuentes de efectividad y aplicación en el mercado chileno [Tesis]. Santiago de Chile: Universidad de Chile.; Pavón, M. J. (2012). Beneficios rápidos de las redes sociales. CreateSpace Independent Publishing Platform.; Pessala, I. (2016). User experiences and efficiency of Instagram advertising [Tesis]. School of Business.; Portafolio académico. (s.f.). Enfoque cualitativo y cuantitativo, según Hernández Sampieri. Portafolio académico: Quinteros, C. (2003). Estrategias de marca y posicionamiento. GestionPolis: Ramírez, S. (s.f.). Creative advertising. Pinterest: Ramos, J. (2015). Instagram para empresas. XinXii.; Ramos, M. J. (2012). Relaciones públicas 2.0.: el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de relaciones públicas, 2(3), 71-90. Real Academia Española [RAE]. (2019). Celebridad. DLE: Rody. (2018). Publicidad irónica: 20 casos que demostraron lo poderosa que es. Tendencias Creativas: Romero, P. (2017). La medicina" like" [Tesis de maestría]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.; Ron, R. (2014). Bajo la influencia del branded content. ESIC Editorial.; Rosental, M. M., y Iudin, P. F. (1965). Diccionario filosófico. Ediciones Pueblos Unidos.; Ruiz, J. J. (2017). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. Miguel Hernández Communicatios Journal, (8), 347-367.; Sainz de Vicuña, J. M. (2018). El plan de marketing digital en la práctica. ESIC Editorial.; Sanders, C. (1974). La ciencia de la semiótica. Ediciones Nueva Visión.; Sanmiguel, P. (2020). Influencer marketing: conecta tu marca con tu público. LID Editorial.; Santa María, L. (2014). ¿Cómo crear la personalidad de tu marca? Staff Creativa: Schlesinger, M. W., y Cervera, A. (2008). Estudio comparativo entre personalidad de marca ideal vs. percibida: aplicación a las compañías aéreas. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 18(31), 61-75.; Singh, S. (2006). Impact of color on marketing. Management Decision, 44(6), 783- 789. Starbucks. (2019). Bill Nye presents nitro cold brew. Instagram: Starbucks Coffee. (2016). Upstanders season 1: a Starbucks original series [Vídeo]. YouTube: Starbucks Coffee. (2019). Starbucks presents: To be human - Samuel Ibarra. YouTube: Sumup. (s.f.). Valor de marca. Debitoor: Thinking with Google. (2016). ¿Por qué es importante el Branded Content? Thinking with Google: Thompson, L. (1993). La fotografía como documento histórico: la familia proletaria y la vida doméstica en la ciudad de México, 1900-1950. Historias, (29), 107- 120.; Thompson, R. (2001). Manual de montaje. Gramática del montaje cinematográfico. Plot Ediciones.; Vargas, S. A. (2009). Nuevas formas de publicidad y mercadeo en la era digital: una mirada exploratoria a comunidades, portales interactivos y advergames [Tesis]. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.; Wikipedia. (s.f.). Consumidor. Wikipedia: Wikipedia. (s.f.). Fidelización. Wikipedia: Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Occidente (UAO) ; Comunicación Publicitaria ; Departamento de Diseño ; Facultad de Humanidades y Artes ; Cali, 2021
Medientyp: Hochschulschrift
DOI: 10.12955/cbup.v5.894.
Schlagwort:
  • Comunicación Publicitaria
  • Starbucks Coffee Company
  • Marcas de empresas
  • Publicidad por internet
  • Comportamiento del consumidor
  • House brands
  • Internet advertising
  • Consumer behavior
  • Branded Content
  • Consumidor digital
  • Fidelización de marca
  • Publicidad no invasiva
  • Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
  • Document Type: bachelor thesis
  • File Description: 116 páginas; application/pdf
  • Language: Spanish; Castilian
  • Rights: Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -