Zum Hauptinhalt springen

Perfil del municipio de El Cerrito en el Valle del Cauca para el desarrollo y la competitividad territorial

Lasso Cadena, Andrés Felipe ; Garizado Román, Paola Andrea
In: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO, 2020
Online Hochschulschrift

Titel:
Perfil del municipio de El Cerrito en el Valle del Cauca para el desarrollo y la competitividad territorial
Autor/in / Beteiligte Person: Lasso Cadena, Andrés Felipe ; Garizado Román, Paola Andrea
Link:
Zeitschrift: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO, 2020
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Occidente ; Economía ; Departamento de Ciencias Sociales y Económicas ; Facultad de Ciencias Administrativas, 2020
Medientyp: Hochschulschrift
Schlagwort:
  • Economia
  • Dimensiones del desarrollo
  • Potencialidades
  • Competitividad territorial
  • Calidad de Vida
  • El Cerrito
  • Valle del Cauca (Colombia)-Condiciones económicas
  • Desarrollo social
  • Valle del Cauca (Colombia)-Economic conditions
  • Social development
  • Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
  • Document Type: bachelor thesis
  • File Description: application/pdf; 119 páginas; application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
  • Language: Spanish; Castilian
  • Relation: Camara comercio de Cali. (6 de 10 de 2011). Región Pacífico Recuperado de https://www.ccc.org.co/region-pacifico-plataforma-de-colombia-en-la-cuenca/ 2014-2018, P. n. (2014). Plan nacional de desarrollo. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf APONTE, E. (2017). Estrategia integral para el desarrollo de la competitividad territorial de la Región Pacífico de Colombia. En: Dirección de investigaciones y desarrollo tecnológico. BEDOYA, C. L. (s.f.). Amartya Sen y el desarrollo humano. Revista Universidad Cooperativa de Colombia, p. 278-281. Cante, N. D. (2017). Importancia de la categorización territorial para la descentralización y las relaciones intergubernamentales en Colombia. Revista derecho del estado. Castañeda, A. H.-V. (2015). La competitividad territorial y el potencial socioeconómico urbano. Recuperado de: file:///C:/Users/PIPE/Downloads/Dialnet-LaCompetitividadTerritorialYElPotencialSocioeconom-5737453%20(2).pdf CASTILLO MARTÍN, P. (s.f.). Política económica: crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible . Revista Internacional del Mundo Económico y del derecho. , 1-12. Alcaldia de El Cerrito. (2020). Alcaldia de El Cerrito. Recuperado de: http://www.elcerrito-valle.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx Alcaldia municipal de El Cerrito (2016). Plan de Desarrollo 2016 – 2019 una familia en paz para todos. Recuperado de: http://www.elcerrito-valle.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Acuerdo%20No.%20015%20de%202016%20Plan%20de%20Desarrollo%202016%20-%202019.pdf CITUR. (19 de 01 de 2020). CITUR. Recuperado de: http://citur.gov.co/estadisticas/prestadores/all/58?sort=municipio&direction=asc Compite 360. (miercoles de marzo de 2020). Recuperado de http://www.compite360.com/sitio/adn/ Consejo privado de competitividad, u. d. (2016). Recuperado de http://www.urosario.edu.co/competitividad/contenido/Publicaciones/IDC-2016/ DANE (2019). Proyecciones de Población. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y DIH. (agosoto de 2016). Recuperado de : https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informepacificoweb.pdf DNP. (2020). Ficha Territorial Municipal. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/27361 DNP. (2011). Elementos básicos del Estado colombiano. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia%20Elementos%20Basicos%20Estado.pdf Economía Regional: Algunas Consideraciones Sobre el Concepto, D. S. (2017). Universidad Autonoma De Occidente. Recuperado de: http://www.uao.edu.co/sites/default/files/1%20Duque%20&%20Garizado%20(A).pdf Edwin Hernández. (5 de agosto de 2015). Recuperado de http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2015/08/5-Territorios-y-Estrategia-Competitiva-_05_02_15.pdf G, A. (2004). Desarrollo economico local y descentralizacion en America Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/082157171_es.pdf?sequence=1 Galvis Aponte, L. A., & Moyano, L. M. (2016). La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados” En: Banco de la República. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_238.pdf Garizado, P., Duque, H., y Aya, D. (2019). Desarrollo humano en los municipios de la Región Pacífico de Colombia. Recuperado de: http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31480 Gobierno de Colombia DNP. (2019) plan de desarrollo nacionaL 2018 - 2022, Pacto por Colombia pacto por la equidad. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Plan-Nacional-Desarrollo-2018-2022-Bases.pdf humano, I. a. (15 de abril de 2018). Importancia actual de la economia regional y del desarrollo humano. Recuperado de: www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Importancia%20del%20estudio%20econom%C3%ADa%20regional.pdf INESAD. (marzo de 2018). "Economía Regional" Obtenido de https://www.inesad.edu.bo/economia-regional/ Lira, I. S. (Noviembre de 2003). Metodologia para la elaboracion de estrategias de desarrollo local . Santiago de Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7294 Medicina Legal. (3 de Noviembre de 2018). Medicina Legal y ciencias forenses. ORecuperado de: www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto Local ). (2016). Recuperado de www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdf RAMIREZ J, J. C. (2015). Cepal nacioanes unidas. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/informe_escalafon_de_competitividad_regional_2015 Rojas, M. A. (2007). Teorías y conceptos de economía regional. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cucosta-udeg/20170515050418/pdf_1190.pdf Romero, J.P., (2009). introducción. geografía económica del pacífico colombiano. Cartagena de indias: Banco de la Republica. (pp. 2-3). Recuperado de: Sandova, H. D. (2017). "Economía Regional: Algunas Consideraciones Sobre el Concepto,. Revista de Economía y Administración. Sanen, N. E. (2018). Importancia actual de la economía regional y del desarrollo urbano. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/cedrus/pdf/Importancia%20del%20estudio%20economia%20regional.pdf Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL (85). Santiago de Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11001/1/085081100_es.pdf TerriData. (2018). Departameto Nacional de Planeacion. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/descargas; http://hdl.handle.net/10614/12530
  • Rights: Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -