Zum Hauptinhalt springen

Propuesta de mejoramiento en la calidad de materiales plásticos post consumo para abastecimiento de mipymes en Santiago de Cali

Gaitán Hidalgo, Victor Manuel ; León Molano, Camila Andrea ; et al.
In: Acoplasticos. (2020). Plásticos en Colombia. ACOPLASTICOS, 0120. Aimplas. (s.f-a). Clásificación de los plásticos: Vol. Unidad 1.; Aimplas. (s.f-b). Unidad 2. Estructura Química: Vol. Unidad 2.; Aimplas. (2016a). Reciclado de materiales plásticos. Módulo 2: Valorización y sus tipos. Unidad 4. Formación Online, 1–8.; Aimplas. (2016b). Reciclado de materiales plásticos. Módulo 4. Reciclado mécanico. Unidad 3. 0(2), 12.; Aimplas. (2016c). Reciclado de materiales plásticos. Módulo 3: Reciclado mecánico. Unidad 1. 1–10.; Alcaldía de Cali. (2015). Plan De Gestión Integral de Residuos Sólidos De Santiago De Cali. Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Cali en Cifras 2018-2019. En Cali: Departamento Administrativo de Planeación. Alcaldía de Santiago de Cali, y UAESPM. (2013). Organizaciones de recicladores de oficio de Santiago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali, y Univalle. (2006). Caracterización de los residuos sólidos residenciales generados en el municipio de Santiago de Cali.; Aristizábal, C., Gonzáles, J., y Gutiérrez J. (2020). Análisis del cilco de vida y cálculo de la huella de Carbomo para un proceso de reciclaje de botellas PET en Medellín (ANT). Revista de Producción + Limpia, 15(1). 7-24. Baiget, T. (2007). Introducción a la documentación científica. Brogaard, L., Damgaard, A., Jensen, M., Barlaz, M., y Christensen, T. (Abril 15, 2014). Evaluation of life cycle inventory data for recycling systems. Resources, Conservation and Recycling, 87. 30-45. Cabanes, A., y Fullana, A. (2021). New methods to remove volatile organic compounds from post-consumer plastic waste. Science of the Total Environment, 758, 144066. Casal, J., y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Coelho, T. M., Castro, R., y Gobbo, J. A. (2011). PET containers in Brazil: Opportunities and challenges of a logistics model for post-consumer waste recycling. Resources, Conservation and Recycling, 55(3). 291–299. Congreso de la República de Colombia. (Julio 12, 2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones ára promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. DO. 44078. Contraloria General De La República. (2019). Proyecto jarrillón de cali corporación autónoma regional del valle del cauca (Número 018). DAPM, y Alcaldía de Santiago de Cali. (2014). Identificación de recicladores de oficio en 20 comunas de la ciudad de Cali. DNP. (2020). Disposición Final de Residuos Sólidos. Informe Nacional - 2019. En Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Echeverry, R. D., y Franco, L. M. (2014). Pensamiento sistémico, un enfoque práctico (Alfaomega).; El Pais. (2020). La OMS declara el brote de coronavirus pandemia global. Social. Espaliat Canu, M. (2017). Economia Circular Y Sostenibilidad. Gaur, J., y Mani, V. (2018). Antecedents of closed-loop supply chain in emerging economies: A conceptual framework using stakeholder's perspective. Resources, Conservation y Recycling, 139. 219-227. González, E., y Maranto, M. (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hadad, K. (2015). Análisis de compensación de emisiones de CO2 por medio de un proyecto de reciclaje de PET en Enka de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Jaramillo, G., y Zapata, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia [Tesis de posgrado, Universidad de Antioquia]. Repositorío Institucional Universidad de Antioquia. Khan, F., Ahmed, W., y Najmi, A. (2019). Understanding consumers’ behavior intentions towards dealing with the plastic waste: Perspective of a developing country. Resources, Conservation y Recycling, 142. 49 - 58. Llorente, C. C., Angulo R, M., Mora, J. C., Gaspar, M. A., y Sánchez, D. (s.f). El efecto navarro. Ciudad vaga-Universidad del Valle. Martin, M., y Mora, L. (2003). Economía, empresa y medio ambiente. En A. Sierra (Eds). Logística inversa y ambiental: retos y oportunidades en las organizaciones modernas (1ª ed., pp. 1-120). ECOE Ediciones. Mcmurry, J. (2008). Química Orgánica 7a edición (7a. ed., Vol. 1). Cenagage Learning. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2000). Título F - Sistemas de aseo urbano. En Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Misterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Construcción de criterios ténicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón: Manual 2: Plástico. [pdf]; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Proyecto piloto para el Análisis de Impacto Normativo - proyecto para regular la gestión de residuos de envases y empaques.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Agosto 2, 2018). Resolución 1407 de 2018. Por la cual se reglamenta la gestion ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones. Ministerio de Desarrollo Económico. (Noviembre, 2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico: RAS 2000, Título F. Ministerio de Salud y Protección Social. (Diciembre 12, 2012). Resolución 4143. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional. DO. 48642. Ministerio De Salud y Protección social. (2020). Empresas deberán adaptar protocolo de bioseguridad de Minsalud a sus actividades. Boletín de Prensa No 191. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. ( Mayo 26, 2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Do. 49523. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Abril 11, 2016). Decreto 596 de 2016. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones. DO. 49841. Olmos, M., y Peláez, L. (2017). Plan de empresa para la creación de RECOPLAST, empresa dedicada a la recuperación de productos plásticos reciclables [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. ONU. (2018). El estado de los plásticos. En Perspectiva del día mundial del medio ambiente. Perez, R. (2019). Basuro de Navarro, Cali, Colombia. Environmental Justice Atlas.; Plastics Europe. (2018a). La economía circular de los plásticos. PlasticsEurope AISBL, 77. Plastics Europe. (2018b). Plásticos - Situación en 2018. PlasticsEurope AISBL, 17, 3–60. Plastics Europe. (2019). Plásticos – Situación en 2019. Plastic Europe. Presidencia de la República de Colombia. (Abril 11, 2018). Decreto 640 de 2018. Por el cual se modifica el Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria para acondicionar los parágrafos 4, 5 y 6 al artículo 1.2.6.8. del Título 6, parte 2 del Libro 1, el artículo 1.2.4.7.4. al Capítulo 7, Título 4, 2 , parte 2 del Libro 1 y el artículo 1.3.2.1.16. al Capitulo 1, Titulo 21 PArte 3 del Libro 1. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo. (2012). Objetivo 12: Producción y consumo responsable. UNDP. Ragaert, K., Delva, L., y Van Geem, K. (2017). Mechanical and chemical recycling of solid plastic waste. Waste Management, 69, 24–58. Roosen, M., De Somer, T., Demets, R., Ügdüler, S., Meesseman, V., Van Gorp, B., Ragaert, K., Van Geem, K. M., Walgraeve, C., Dumoulin, A., y De Meester, S. (2021). Towards a better understanding of odor removal from postconsumer plastic film waste: A kinetic study on deodorization efficiencies with different washing media. Waste Management, 120, 564–575. Senge, P. M. (2010). La quinta disciplina, el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje (Granica). Superservicios. (2019). Reciclar: Una decisión inaplazable. Columna de opinión. Superservicios. (2020). Informe Sectorial de la Actividad de Aprovechamiento 2019. Superservicios, DNP, y UNAL. (s.f). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización. Valderrama Ocoró, M. F., Chavarro Guzmán, L. E., Osorio Gómez, J. C., y Peña Montoya, C. C. (2018). Estudio dinámico del reciclaje de envases pet en el Valle del Cauca. Revista Lasallista de Investigación, 15(1), 67–74. Welle, F. (2011). Twenty years of PET bottle to bottle recycling - An overview. Resources, Conservation and Recycling, 55(11), 865–875. Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;
Online Hochschulschrift

Titel:
Propuesta de mejoramiento en la calidad de materiales plásticos post consumo para abastecimiento de mipymes en Santiago de Cali
Autor/in / Beteiligte Person: Gaitán Hidalgo, Victor Manuel ; León Molano, Camila Andrea ; Peña-Montoya, Claudia Cecilia ; Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Link:
Quelle: Acoplasticos. (2020). Plásticos en Colombia. ACOPLASTICOS, 0120. Aimplas. (s.f-a). Clásificación de los plásticos: Vol. Unidad 1.; Aimplas. (s.f-b). Unidad 2. Estructura Química: Vol. Unidad 2.; Aimplas. (2016a). Reciclado de materiales plásticos. Módulo 2: Valorización y sus tipos. Unidad 4. Formación Online, 1–8.; Aimplas. (2016b). Reciclado de materiales plásticos. Módulo 4. Reciclado mécanico. Unidad 3. 0(2), 12.; Aimplas. (2016c). Reciclado de materiales plásticos. Módulo 3: Reciclado mecánico. Unidad 1. 1–10.; Alcaldía de Cali. (2015). Plan De Gestión Integral de Residuos Sólidos De Santiago De Cali. Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Cali en Cifras 2018-2019. En Cali: Departamento Administrativo de Planeación. Alcaldía de Santiago de Cali, y UAESPM. (2013). Organizaciones de recicladores de oficio de Santiago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali, y Univalle. (2006). Caracterización de los residuos sólidos residenciales generados en el municipio de Santiago de Cali.; Aristizábal, C., Gonzáles, J., y Gutiérrez J. (2020). Análisis del cilco de vida y cálculo de la huella de Carbomo para un proceso de reciclaje de botellas PET en Medellín (ANT). Revista de Producción + Limpia, 15(1). 7-24. Baiget, T. (2007). Introducción a la documentación científica. Brogaard, L., Damgaard, A., Jensen, M., Barlaz, M., y Christensen, T. (Abril 15, 2014). Evaluation of life cycle inventory data for recycling systems. Resources, Conservation and Recycling, 87. 30-45. Cabanes, A., y Fullana, A. (2021). New methods to remove volatile organic compounds from post-consumer plastic waste. Science of the Total Environment, 758, 144066. Casal, J., y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Coelho, T. M., Castro, R., y Gobbo, J. A. (2011). PET containers in Brazil: Opportunities and challenges of a logistics model for post-consumer waste recycling. Resources, Conservation and Recycling, 55(3). 291–299. Congreso de la República de Colombia. (Julio 12, 2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones ára promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. DO. 44078. Contraloria General De La República. (2019). Proyecto jarrillón de cali corporación autónoma regional del valle del cauca (Número 018). DAPM, y Alcaldía de Santiago de Cali. (2014). Identificación de recicladores de oficio en 20 comunas de la ciudad de Cali. DNP. (2020). Disposición Final de Residuos Sólidos. Informe Nacional - 2019. En Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Echeverry, R. D., y Franco, L. M. (2014). Pensamiento sistémico, un enfoque práctico (Alfaomega).; El Pais. (2020). La OMS declara el brote de coronavirus pandemia global. Social. Espaliat Canu, M. (2017). Economia Circular Y Sostenibilidad. Gaur, J., y Mani, V. (2018). Antecedents of closed-loop supply chain in emerging economies: A conceptual framework using stakeholder's perspective. Resources, Conservation y Recycling, 139. 219-227. González, E., y Maranto, M. (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hadad, K. (2015). Análisis de compensación de emisiones de CO2 por medio de un proyecto de reciclaje de PET en Enka de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Jaramillo, G., y Zapata, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia [Tesis de posgrado, Universidad de Antioquia]. Repositorío Institucional Universidad de Antioquia. Khan, F., Ahmed, W., y Najmi, A. (2019). Understanding consumers’ behavior intentions towards dealing with the plastic waste: Perspective of a developing country. Resources, Conservation y Recycling, 142. 49 - 58. Llorente, C. C., Angulo R, M., Mora, J. C., Gaspar, M. A., y Sánchez, D. (s.f). El efecto navarro. Ciudad vaga-Universidad del Valle. Martin, M., y Mora, L. (2003). Economía, empresa y medio ambiente. En A. Sierra (Eds). Logística inversa y ambiental: retos y oportunidades en las organizaciones modernas (1ª ed., pp. 1-120). ECOE Ediciones. Mcmurry, J. (2008). Química Orgánica 7a edición (7a. ed., Vol. 1). Cenagage Learning. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2000). Título F - Sistemas de aseo urbano. En Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Misterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Construcción de criterios ténicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón: Manual 2: Plástico. [pdf]; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Proyecto piloto para el Análisis de Impacto Normativo - proyecto para regular la gestión de residuos de envases y empaques.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Agosto 2, 2018). Resolución 1407 de 2018. Por la cual se reglamenta la gestion ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones. Ministerio de Desarrollo Económico. (Noviembre, 2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico: RAS 2000, Título F. Ministerio de Salud y Protección Social. (Diciembre 12, 2012). Resolución 4143. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional. DO. 48642. Ministerio De Salud y Protección social. (2020). Empresas deberán adaptar protocolo de bioseguridad de Minsalud a sus actividades. Boletín de Prensa No 191. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. ( Mayo 26, 2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Do. 49523. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Abril 11, 2016). Decreto 596 de 2016. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones. DO. 49841. Olmos, M., y Peláez, L. (2017). Plan de empresa para la creación de RECOPLAST, empresa dedicada a la recuperación de productos plásticos reciclables [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. ONU. (2018). El estado de los plásticos. En Perspectiva del día mundial del medio ambiente. Perez, R. (2019). Basuro de Navarro, Cali, Colombia. Environmental Justice Atlas.; Plastics Europe. (2018a). La economía circular de los plásticos. PlasticsEurope AISBL, 77. Plastics Europe. (2018b). Plásticos - Situación en 2018. PlasticsEurope AISBL, 17, 3–60. Plastics Europe. (2019). Plásticos – Situación en 2019. Plastic Europe. Presidencia de la República de Colombia. (Abril 11, 2018). Decreto 640 de 2018. Por el cual se modifica el Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria para acondicionar los parágrafos 4, 5 y 6 al artículo 1.2.6.8. del Título 6, parte 2 del Libro 1, el artículo 1.2.4.7.4. al Capítulo 7, Título 4, 2 , parte 2 del Libro 1 y el artículo 1.3.2.1.16. al Capitulo 1, Titulo 21 PArte 3 del Libro 1. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo. (2012). Objetivo 12: Producción y consumo responsable. UNDP. Ragaert, K., Delva, L., y Van Geem, K. (2017). Mechanical and chemical recycling of solid plastic waste. Waste Management, 69, 24–58. Roosen, M., De Somer, T., Demets, R., Ügdüler, S., Meesseman, V., Van Gorp, B., Ragaert, K., Van Geem, K. M., Walgraeve, C., Dumoulin, A., y De Meester, S. (2021). Towards a better understanding of odor removal from postconsumer plastic film waste: A kinetic study on deodorization efficiencies with different washing media. Waste Management, 120, 564–575. Senge, P. M. (2010). La quinta disciplina, el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje (Granica). Superservicios. (2019). Reciclar: Una decisión inaplazable. Columna de opinión. Superservicios. (2020). Informe Sectorial de la Actividad de Aprovechamiento 2019. Superservicios, DNP, y UNAL. (s.f). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización. Valderrama Ocoró, M. F., Chavarro Guzmán, L. E., Osorio Gómez, J. C., y Peña Montoya, C. C. (2018). Estudio dinámico del reciclaje de envases pet en el Valle del Cauca. Revista Lasallista de Investigación, 15(1), 67–74. Welle, F. (2011). Twenty years of PET bottle to bottle recycling - An overview. Resources, Conservation and Recycling, 55(11), 865–875. Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Occidente (UAO) ; Ingeniería Ambiental ; Departamento de Energética y Mecánica ; Facultad de Ingeniería ; Cali, 2021
Medientyp: Hochschulschrift
DOI: 10.1016/j.scitotenv.2020.144066
Schlagwort:
  • Ingeniería Ambiental
  • Plástico post consumo
  • Reciclaje
  • Valorización
  • Transformador
  • Residuos de plástico
  • Aprovechamiento de residuos
  • Plastic scrap
  • Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
  • Document Type: bachelor thesis
  • File Description: 92 páginas; application/pdf
  • Language: Spanish; Castilian
  • Rights: Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -