Zum Hauptinhalt springen

Análisis del comportamiento del financiamiento hipotecario en Colombia durante el periodo 2006-2019 y su impacto en la economía nacional

Solorzano Salinas, Jorge Eduardo ; Gómez Cárdenas, Jhon Alexander ; et al.
In: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO, 2020
Hochschulschrift

Titel:
Análisis del comportamiento del financiamiento hipotecario en Colombia durante el periodo 2006-2019 y su impacto en la economía nacional
Autor/in / Beteiligte Person: Solorzano Salinas, Jorge Eduardo ; Gómez Cárdenas, Jhon Alexander ; Sánchez Rengifo, Holmes Hernán
Link:
Zeitschrift: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO, 2020
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Occidente ; Economía ; Departamento de Ciencias Sociales y Económicas ; Facultad de Ciencias Administrativas, 2020
Medientyp: Hochschulschrift
ISSN: 2013-5254
Schlagwort:
  • Economía
  • Financiación
  • Tasa de interés hipotecaria
  • Impacto económico
  • Vivienda de interés social
  • Tasas de interés
  • Préstamos hipotecarios
  • Public housing
  • Interest rates
  • Mortgage loans
  • Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
  • Document Type: bachelor thesis
  • File Description: application/pdf; 77 páginas
  • Language: Spanish; Castilian
  • Relation: Banco de la República. (2006). Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/es/encuesta-credito; Banco de la Republica. (Marzo de 2019). Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/es/reportesituacion-del-credito-colombia-marzo-2019; Banco de la Republica. (18 de Agosto de 2020). https://www.banrep.gov.co. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/bie.pdf; BanRep. (2010). La UPAC. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/UPAC_y_UVR; Camacol. (2016). situacion del credito en Colombia. Comportamiento reciente ante condiciones económicas cambiantes. Bogota: Estudios Economicos Camacol.; Cardenas, M., & Badel, A. (2003). La crisis de financiamiento hipotecario en Colombia: Causas y consecuencias. Bogota: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).; Coltefinanciera. (8 de Diciembre de 2014). ¿Cómo está estructurado el Sistema Financiero en Colombia? Obtenido de https://www.coltefinanciera.com.co/educacion-financiera/sistemafinanciero/385-como-esta-estructurado-el-sistema-financiero-en-colombia; Constitución politica de Colombia . (1991). www.constitucioncolombia.com. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo2/articulo-51; Cruz, M. (2003). El análisis documental: indización y resumen en bases de datos especializadas. Recuperado el 21 de Abril de 2016, de http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resumen.pdf; DANE. (2018). Encuesta de Calidad de vida. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidadde-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2018; DANE. (Agosto de 2020). https://www.dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/construccion/financiacion-de-vivienda/financiacion-de-vivienda; El Tiempo.com. (13 de Septiembre de 2019). El jefe de cartera presento los 6 fundamentos de la politica de vivienda. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cual-es-la-politica-devivienda-del-gobierno-de-ivan-duque-411956; Fedesarrollo. (Abril de 2019). Prospectiva Económica. Bogotá, Colombia: Centro de investigación económica y social de Fedesarrollo. Obtenido de Disponioble en: https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/prospectivaeconomica/1ersion_libre-prospectiva_abril_2019.pdf; Gomez, A. (2010). Simulacion de procesos constructivos. Revista ingenieria de construccion, 25(1), 121-141.; Gomez, Fernando; y otros. (2013). Finanzas de empresa (Seleccion de lecturas). Bilbao: Deusto Business School.; Gutierrez, M. (2010). Indicadores de gestión económico-financiera en la empresa constructora. Revista Gestion, 48-53.; Gutierrez; et al. (2019). Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector de la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia. Revista Universidad & Empresa, 21(36), 119-148.; Hernandez Sampieri, R. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.; Keynes, J. (1983). Teorla general de la ocupacion, el interes y el dinero. Mexico: Fondo de Cultrura EconomicaLa Republica. (27 de Febrero de 2019). El sistema financiero colombiano pasó de 95 bancos a 13 conglomerados. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/lr-65-anos/el-sistema-financieropaso-de-95-bancos-a-13-conglomerados-2833081; Lemus, A. (2018). Financiamiento de proyectos de vivienda con métodos de alternativos. Bogota: Fundacion Universidad de America.; Lobejón, L. (2011). ¿Que fue de los mercados financieros eficientes? La económia, los economistas y el origen de la crisis. Revista de Economía Crítica, nº11, primer semestre, ISSN: 2013-5254, 45-64.; Marulanda, B., Paredes, M., & Fajuri, L. (2010). Acceso a servicios financieros en Colombia: retos para el siguiente cuatrienio. Bogota: Fedesarrollo y Corporación Andina de Fomento CAF.; Marx, C. (1974). El Capital. Mexico: Siglo XXI.; Marx, K. (1985). El trabajo enajenado. En K. Marx, Manuscritos de Economia y Filosofia (págs. 34-44). Madrid: Alianza Editorial.; Mayor Posso, M. (2014). Iimplementación de la inclusión financiera y la bancarización en el contexto socio-jurídico colombiano. Santiago de Cali: Universidad San Buenaventura.; Mayor, P. M. (2014). Iimplementación de la inclusión financiera y la bancarización en el contexto socio-jurídico colombiano. Santiago de Cali: Universidad San Buenaventura.; Ministerio de Vivienda. (9 de Enero de 2015). El 2015 es el mejor año para adquirir vivienda propia con los subsidios del Gobierno Nacional. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://www.minvivienda.gov.co/sala-deprensa/noticias/2015/enero/el-2015-es-el-mejor-ano-para-adquirirvivienda-propia-con-los-subsidios-del-gobierno-nacional; Ministerio de Vivienda. (28 de Agosto de 2019). www.minvivienda.gov.co. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-devivienda/subsidio-de-vivienda; Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (2018). Informe de rendición de cuentas. Bogotá, Colombia.; Montero, G. (2005). Apuntes para la asignatura Finanzas I. Ciudad Universitaria D.F.: Fondo Editorial FCA.; Novelo, F. (2016). La pertinencia actual de la Teoría General de Keynes. Revista Economia Unam, 13(38), 41-60.; Parada, R. (2000). Teoria financiera moderna. Santiago de Chile: Editorial Juridica Conosur Ltda.; Portafolio. (18 de Agosto de 2017). Impacto de la desaceleración del PIB en el sector financiero. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/impacto-dela-desaceleracion-del-pib-en-el-sector-financiero-508510; Redondo, C., & Baez, A. (2015). Análisis financiero para la obtención de un crédito constructor. San Jose de Cucuta: Universidad Libre de Colombia.; Rodriguez. (2012). bOGOTA: Financiación de vivienda en Colombia: el leasing habitacional como alternativa al crédito hipotecario- Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.; Rodriguez, J. (2012). Financiación de vivienda en Colombia: el leasing habitacional como alternativa al crédito hipotecario. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.; Rodriguez, L., & Arias, A. (2018). Cultura financiera, análisis del comportamiento y toma decisión. Bogota: Universidad de la Salle.; Sanchez, J. (2014). Control y evaluación en el proceso de análisis financiero en proyectos constructivos de interés social. Quito - Ecuador: Universidad Central de Ecuador.; Sarmiento, et al. (2018). Impacto de las fusiones y adquisiciones en la eficiencia de la banca en Colombia. Revista de Economia Institucional, 20(38), 157-183.Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. VII, nº 403ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98, 314-320.; Tenjo, F. (2017). Stiglitz la intervención del estado en la economía. Banco de la República. Lecturas de economía, 1-6. Obtenido de Disponible en: https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/StiglitzElTiempo.pdf; Umaña, Y. (2003). El sector de la construcción: un sector líder. 80 Años superintendencia bancaria de Colombia, 1-4.; Vergara, R. (2008). El mejoramiento de vivienda y el entorno de Bogotá. investigación y desarrollo vol. 16, n° 1. ISSN 0121-3261, 196-225. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v16n1/v16n1a10.pdf; Zapata, et al. (2016). Comportamiento económico del sector financiero cooperativo colombiano en los últimos cinco años. Cali: Universidad Cooperativa de Colombia.; Zuluaga, D. (2018). Análisis de la relación existente entre la venta de vehículos en Colombia, los desembolsos y el saldo de cartera del crédito de consumo de vehículos. Bogota: Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito.; http://red.uao.edu.co//handle/10614/12712
  • Rights: Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -