Zum Hauptinhalt springen

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ferro Industrial Ltda

Ortega López, Cristian Javier ; Martínez Oropesa, Ciro ; et al.
In: ARBOLEDA, Kelly; AGUIRRE, Marcela y PORTILLA, Karen. Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según decreto 1072/15, en una empresa maderera de Buga. [En línea]. [Consultado el 9 de agosto 2020]. Disponible en: ANGULO VALENCIA, Robert. Isaac. Mejoramiento de las condiciones biomecánicas de los puestos de trabajo en el área de producción Pasantía institucional para optar al título de Ingeniero Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas, 2013. p.99; BOLAÑOS GUTIÉRREZ, Wendy Alejandra, et al. Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema de Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo en una empresa de blindaje y seguridad. [En línea]. [Consultado el 9 de agosto 2020]. Disponible en: COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2012), Ley 1562, Bogotá D.C.: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [en línea]. [Consultado el 20 de septiembre 2020]. Disponible en: COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2017), Bogotá D.C.: Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento [en línea]. [Consultado el 15 agosto 2020]. Disponible en: COLOMBIA MINISTRO DE TRABAJO. Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. [en línea]. Bogotá D.C (13 de febrero 2019). [Consultado el 3 de enero 2019]. Disponible en internet: COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. (2012). Resolución 652. Bogotá D.C.: Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. (1994). Decreto 1295. Bogotá D.C.: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: ESPINOZA ORTIZ, Adolfo Edwin. Propuesta de un modelo de éxito en la gestión de la seguridad y salud ocupacional para las empresas medianas del sector textil limeño del rubro confecciones. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Técnica colombiana (segunda actualización). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. [En línea]. Colombia. [Consultado el 10 de abril 2021]. Disponible en internet: LORZA CABRERA, Johan Sebastian y MURILLO LASPRILLA, Kelly Natalia. Estructuración de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la normatividad vigente en una empresa de mantenimiento de bandas transportadoras [en línea]. Universidad Santiago de Cali. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: MANZANO SUAREZ, Andres Felipe. Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa de confecciones “Creaciones Jeremy” [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: PORTAFOLIO. Las ferreterías, piezas clave en la recuperación. [En línea]. Colombia. [Consultado el 26 de marzo 2021]. Disponible en internet: SILVA, Milena. Plan de negocio global service company sas. Tesis de Especialización en gerencia comercial con énfasis en ventas. Chía: Universidad de la Sabana, 2013. 72 p. SOLIS MORENO, Yolanda Lyzet. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el laboratorio clínico de la empresa Gales IPS S.A.S. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: VEGAS MERCEDES, Lorena del Rocio. Propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional en una asociación clusters de mypes del sector textil en gamarra para mejorar la productividad. [En línea]. [Consultado el 8 de agosto 2020]. Disponible en: Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;; (2021)
Online Hochschulschrift

Titel:
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ferro Industrial Ltda
Autor/in / Beteiligte Person: Ortega López, Cristian Javier ; Martínez Oropesa, Ciro ; Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Link:
Quelle: ARBOLEDA, Kelly; AGUIRRE, Marcela y PORTILLA, Karen. Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según decreto 1072/15, en una empresa maderera de Buga. [En línea]. [Consultado el 9 de agosto 2020]. Disponible en: ANGULO VALENCIA, Robert. Isaac. Mejoramiento de las condiciones biomecánicas de los puestos de trabajo en el área de producción Pasantía institucional para optar al título de Ingeniero Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas, 2013. p.99; BOLAÑOS GUTIÉRREZ, Wendy Alejandra, et al. Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema de Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo en una empresa de blindaje y seguridad. [En línea]. [Consultado el 9 de agosto 2020]. Disponible en: COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2012), Ley 1562, Bogotá D.C.: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [en línea]. [Consultado el 20 de septiembre 2020]. Disponible en: COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2017), Bogotá D.C.: Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento [en línea]. [Consultado el 15 agosto 2020]. Disponible en: COLOMBIA MINISTRO DE TRABAJO. Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. [en línea]. Bogotá D.C (13 de febrero 2019). [Consultado el 3 de enero 2019]. Disponible en internet: COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. (2012). Resolución 652. Bogotá D.C.: Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. (1994). Decreto 1295. Bogotá D.C.: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: ESPINOZA ORTIZ, Adolfo Edwin. Propuesta de un modelo de éxito en la gestión de la seguridad y salud ocupacional para las empresas medianas del sector textil limeño del rubro confecciones. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Técnica colombiana (segunda actualización). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. [En línea]. Colombia. [Consultado el 10 de abril 2021]. Disponible en internet: LORZA CABRERA, Johan Sebastian y MURILLO LASPRILLA, Kelly Natalia. Estructuración de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la normatividad vigente en una empresa de mantenimiento de bandas transportadoras [en línea]. Universidad Santiago de Cali. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: MANZANO SUAREZ, Andres Felipe. Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa de confecciones “Creaciones Jeremy” [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: PORTAFOLIO. Las ferreterías, piezas clave en la recuperación. [En línea]. Colombia. [Consultado el 26 de marzo 2021]. Disponible en internet: SILVA, Milena. Plan de negocio global service company sas. Tesis de Especialización en gerencia comercial con énfasis en ventas. Chía: Universidad de la Sabana, 2013. 72 p. SOLIS MORENO, Yolanda Lyzet. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el laboratorio clínico de la empresa Gales IPS S.A.S. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: VEGAS MERCEDES, Lorena del Rocio. Propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional en una asociación clusters de mypes del sector textil en gamarra para mejorar la productividad. [En línea]. [Consultado el 8 de agosto 2020]. Disponible en: Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;; (2021)
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Occidente (UAO) ; Ingeniería Industrial ; Departamento de Operaciones y Sistemas ; Facultad de Ingeniería ; Cali, 2021
Medientyp: Hochschulschrift
Schlagwort:
  • Ingeniería Industrial
  • Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
  • Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012
  • Evaluación y valoración de riesgos
  • Decreto 1072 de 2015
  • Seguridad industrial
  • Evaluación de riesgos
  • Salud ocupacional
  • Industrial safety
  • Risk assessment
  • Industrial hygiene
  • Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
  • Document Type: bachelor thesis
  • File Description: 115 páginas; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet; application/vnd.ms-excel
  • Language: Spanish; Castilian
  • Rights: Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -