Zum Hauptinhalt springen

El departamento de Chocó y sus municipios: un panorama económico y social.

Rico Gómez, Juan Pablo ; Millán Obando, Gilberto Arturo ; et al.
In: Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo. (2008). Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo. Arboleda, H. (2016). Competitividad: Concepto y evolución histórica. Revista de Economía y Administración, 13 (2). [14-28].; Ayala, J. (2014). Aspiraciones económicas, conflicto y trampas de la pobreza en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional, 1-48.; Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2003). Competitividad-Documento de Estrategia. Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando?. En A. Vásquez y O. Madoery (comps.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local (pp. 48-74). Rosario, Argentina: Homo Sapiens.; Bonet, J., Aranza, Y., y Marin, D. (2018). Movimientos sociales y desarrollo económico en Chocó y Buenaventura. Cartagena: Banco de la República. Bonet, J. (2007). ¿Por qué es pobre el Chocó? Documentos de trabajo sobre economía regional, 1-68.; Bonet, J. (2007). Geografía económica y análisis espacial en Colombia. Cartagena: Banco de la República.; Bustamante Arango, J. J. (2011). El área de potencialidad económica como una dimensión relevante del enfoque del desarrollo local: fundamentos para una gestión territorial empresarial. Revista mundo económico y empresarial, 9-28.; Cámara de comercio. (s.f). Una mirada a la dinámica económica del Chocó durante el año 2014 desde la cámara de comercio. Promoviendo el desarrollo socioeconómico y empresarial.; Cardona et al., (2012). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Cuadernos de investigación, 1-40.; Castro, R., y Perez, R. (2009). Saneamiento rural y salud. Guía para acciones a nivel local. Guatemala.; Chávez, J. H. (2018). Rezago Socioeconómico del Chocó: Un análisis desde la perspectiva de la educación. Cali: Trabajo de grado para optar al título de economista, 1-67.; Consejo Privado de Competitividad. (2017). Chocó es la región menos competitiva del país, según el Índice Departamental de Competitividad 2017. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Emiliani Cepeda, L. (2010). El Caribe chocoano: Riqueza ecológica y pobreza de oportunidades Cartagena : Centro de estudios económicos regionales.; Ferrari, C. (2018). Desarrollo regional reflexiones y propuestas. Vniversitas Económica, 1-32.; Galvis, L. A. (2017). Estudios sociales del Pacífico colombiano. Colección de economía regional Banco de la República.; Galvis, L. A., Moyano, L. M., y Alba, C. A. (2016). La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10 (2). Lara, J. S. (2020). Cómo las instituciones fomentan el lado informal de la economía: Minería de oro y platino en Chocó, Colombia. Resources Policy, 1-11.; Lara, J. S., Tosi, A., y Altimiras, A. (2020). Minería de Platino y Oro en Chocó: Pobreza, riqueza natural e informalidad. Revista de Economía Institucional, 241-268.; Leal, C. (2015). Hacia un análisis integral de la competitividad territorial: el caso del estado de Querétaro, México. Orkestra Basque Institute of Competitiveness Deusto Foundation, 1 - 407.; Lopera Gonzalez, M. (2020). La formalización minera en el Bajo Cauca antioqueño a través de las áreas de reserva especial. Una aproximación al diseño institucional desde el marco de análisis y desarrollo institucional. Estudios Políticos, (58), 141-166.; Lotero Contreras J A., Moreno Monroy, A. I., Valencia Amaya, M. G. (2005). La competitividad: aproximación conceptual desde la teoría del crecimiento y la geografía económica. Medellín: Centro de Investigaciones Económicas.; Mapas para colorear.com. (s.f.). Matabanchoy, S. M. (2012). Salud en el trabajo. Universidad y Salud, 87-102.; Maza, F., y Agamez, A. (2012). La infraestructura de movilidad y su relación con el desarrollo económico y la competitividad. Revista Panorama Económico,147-164.; Opinión y Salud. (2018). Chocó, por debajo de la media nacional en todo, mucho más en salud. Ordoñez Acosta, K. (2015). Nutrición y desarrollo del Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Pérez V, G. J. (2005). Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Porter, M. (1990). Ser competitivo. Barcelona: DEUSTO. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Informe nacional de desarrollo humano Guatemala. Obtenido de Informe nacional de desarrollo humano. Quinto Mosquera, H., Hurtado, D., Arboleda, J. (2019). Influencia de las condiciones edáficas sobre la dominancia y diversidad de árboles en bosques pluviales tropicales del Chocó biogeográfico. Revista de Biología Tropical, 67(6), 1278-1291.; Robledo, J. (2019). ¿A dónde se fue la fortuna? Historia económica y social del Chocó, Colombia . Cuadernos de historia económica, 1-77.; Robledo, J. (2019). La pobreza en Quibdó: Norte de Carencias. Economía Regional y Urbana, 1-68.; Romero P, J. (2009). Geografía económica del Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Romero Prieto, J. (2015). Población y desarrollo en el Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Romero Prieto, J. (2016). Aspectos socioeconómicos de la mortalidad en el Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales. Ser Pacifico. SER pacifico. Servicios Estadísticos Regionales del Pacífico. Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL 85, 81-100.; Sistema Nacional de Competitividad e Innovación -SNCI. (2020). Índice de Competitividad Global - ICG (Global Competitiveness Index). Subdirección de Salud Ambiental. (9 de julio de 2015). ABECÉ del agua y saneamiento básico. Viloria de la Hoz, J. (2008). Economías del Pacífico colombiano. Cartagena: Banco de la República.; Vivas, H. (2010). El desarrollo en 3D: algunas reflexiones sobre los motores del impulso social y económico de las regiones. Cali: Cidse.; Zamora Mendoza, J. M. (2014). La competitividad educativa. In Vestigium Ire, 194- 204.; Zayas, F., y Rodríguez, A. (2010). Educación y educación escolar. Actualidades Investigativas en Educación, 1-21; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;
Online Hochschulschrift

Titel:
El departamento de Chocó y sus municipios: un panorama económico y social.
Autor/in / Beteiligte Person: Rico Gómez, Juan Pablo ; Millán Obando, Gilberto Arturo ; Aponte-Jaramillo, Elizabeth ; Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Link:
Quelle: Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo. (2008). Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo. Arboleda, H. (2016). Competitividad: Concepto y evolución histórica. Revista de Economía y Administración, 13 (2). [14-28].; Ayala, J. (2014). Aspiraciones económicas, conflicto y trampas de la pobreza en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional, 1-48.; Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2003). Competitividad-Documento de Estrategia. Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando?. En A. Vásquez y O. Madoery (comps.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local (pp. 48-74). Rosario, Argentina: Homo Sapiens.; Bonet, J., Aranza, Y., y Marin, D. (2018). Movimientos sociales y desarrollo económico en Chocó y Buenaventura. Cartagena: Banco de la República. Bonet, J. (2007). ¿Por qué es pobre el Chocó? Documentos de trabajo sobre economía regional, 1-68.; Bonet, J. (2007). Geografía económica y análisis espacial en Colombia. Cartagena: Banco de la República.; Bustamante Arango, J. J. (2011). El área de potencialidad económica como una dimensión relevante del enfoque del desarrollo local: fundamentos para una gestión territorial empresarial. Revista mundo económico y empresarial, 9-28.; Cámara de comercio. (s.f). Una mirada a la dinámica económica del Chocó durante el año 2014 desde la cámara de comercio. Promoviendo el desarrollo socioeconómico y empresarial.; Cardona et al., (2012). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Cuadernos de investigación, 1-40.; Castro, R., y Perez, R. (2009). Saneamiento rural y salud. Guía para acciones a nivel local. Guatemala.; Chávez, J. H. (2018). Rezago Socioeconómico del Chocó: Un análisis desde la perspectiva de la educación. Cali: Trabajo de grado para optar al título de economista, 1-67.; Consejo Privado de Competitividad. (2017). Chocó es la región menos competitiva del país, según el Índice Departamental de Competitividad 2017. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Emiliani Cepeda, L. (2010). El Caribe chocoano: Riqueza ecológica y pobreza de oportunidades Cartagena : Centro de estudios económicos regionales.; Ferrari, C. (2018). Desarrollo regional reflexiones y propuestas. Vniversitas Económica, 1-32.; Galvis, L. A. (2017). Estudios sociales del Pacífico colombiano. Colección de economía regional Banco de la República.; Galvis, L. A., Moyano, L. M., y Alba, C. A. (2016). La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10 (2). Lara, J. S. (2020). Cómo las instituciones fomentan el lado informal de la economía: Minería de oro y platino en Chocó, Colombia. Resources Policy, 1-11.; Lara, J. S., Tosi, A., y Altimiras, A. (2020). Minería de Platino y Oro en Chocó: Pobreza, riqueza natural e informalidad. Revista de Economía Institucional, 241-268.; Leal, C. (2015). Hacia un análisis integral de la competitividad territorial: el caso del estado de Querétaro, México. Orkestra Basque Institute of Competitiveness Deusto Foundation, 1 - 407.; Lopera Gonzalez, M. (2020). La formalización minera en el Bajo Cauca antioqueño a través de las áreas de reserva especial. Una aproximación al diseño institucional desde el marco de análisis y desarrollo institucional. Estudios Políticos, (58), 141-166.; Lotero Contreras J A., Moreno Monroy, A. I., Valencia Amaya, M. G. (2005). La competitividad: aproximación conceptual desde la teoría del crecimiento y la geografía económica. Medellín: Centro de Investigaciones Económicas.; Mapas para colorear.com. (s.f.). Matabanchoy, S. M. (2012). Salud en el trabajo. Universidad y Salud, 87-102.; Maza, F., y Agamez, A. (2012). La infraestructura de movilidad y su relación con el desarrollo económico y la competitividad. Revista Panorama Económico,147-164.; Opinión y Salud. (2018). Chocó, por debajo de la media nacional en todo, mucho más en salud. Ordoñez Acosta, K. (2015). Nutrición y desarrollo del Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Pérez V, G. J. (2005). Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Porter, M. (1990). Ser competitivo. Barcelona: DEUSTO. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Informe nacional de desarrollo humano Guatemala. Obtenido de Informe nacional de desarrollo humano. Quinto Mosquera, H., Hurtado, D., Arboleda, J. (2019). Influencia de las condiciones edáficas sobre la dominancia y diversidad de árboles en bosques pluviales tropicales del Chocó biogeográfico. Revista de Biología Tropical, 67(6), 1278-1291.; Robledo, J. (2019). ¿A dónde se fue la fortuna? Historia económica y social del Chocó, Colombia . Cuadernos de historia económica, 1-77.; Robledo, J. (2019). La pobreza en Quibdó: Norte de Carencias. Economía Regional y Urbana, 1-68.; Romero P, J. (2009). Geografía económica del Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Romero Prieto, J. (2015). Población y desarrollo en el Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales.; Romero Prieto, J. (2016). Aspectos socioeconómicos de la mortalidad en el Pacífico colombiano. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales. Ser Pacifico. SER pacifico. Servicios Estadísticos Regionales del Pacífico. Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL 85, 81-100.; Sistema Nacional de Competitividad e Innovación -SNCI. (2020). Índice de Competitividad Global - ICG (Global Competitiveness Index). Subdirección de Salud Ambiental. (9 de julio de 2015). ABECÉ del agua y saneamiento básico. Viloria de la Hoz, J. (2008). Economías del Pacífico colombiano. Cartagena: Banco de la República.; Vivas, H. (2010). El desarrollo en 3D: algunas reflexiones sobre los motores del impulso social y económico de las regiones. Cali: Cidse.; Zamora Mendoza, J. M. (2014). La competitividad educativa. In Vestigium Ire, 194- 204.; Zayas, F., y Rodríguez, A. (2010). Educación y educación escolar. Actualidades Investigativas en Educación, 1-21; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Occidente ; Economía ; Departamento de Ciencias Sociales y Económicas ; Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales ; Cali, 2021
Medientyp: Hochschulschrift
Schlagwort:
  • Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
  • Economía
  • Desarrollo económico
  • Desarrollo social
  • Economic development
  • Social development
  • Chocó (Colombia)
  • Desarrollo territorial
  • Desarrollo local
  • Subject Geographic: Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
  • Time: Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
  • Document Type: bachelor thesis
  • File Description: 90 páginas; application/pdf
  • Language: Spanish; Castilian
  • Rights: Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -