Zum Hauptinhalt springen

Estrategia comunicativa dirigida a hombres desde los 20 a los 30 años de clase media para prevenir el acoso sexual en espacios públicos en Cali durante el 2020

Fagua León, Silvia Fernanda ; Zuñiga Vinasco, Mayra Alejandra ; et al.
In: Alcaldía de Bogotá (Enero 11, 1989) Ley 9 de 1989 Nivel Nacional. Alcaldía de Santiago de Cali (Septiembre 28, 2016) Casa Matria, un espacio para empoderar a las mujeres caleñas. Alcaldía de Santiago de Cali (Diciembre 9, 2016) Ruta de atención a niñas y mujeres víctimas de violencias. Alcaldía de Santiago de Cali (Noviembre 18, 2019) Tu Piropo es Acoso, campaña contra el acoso sexual de las mujeres en Cali. Arancibia Garrido, J. Billi, M. Guerrero González, M.J (2017) ¡Tu 'piropo' me violenta! Hacia una definición de acoso sexual callejero como forma de violencia de género. Revista Punto Género, 7, 112- 137. Arancibia, J. Billi, M. Bustamante, C. Guerrero, M.J. Meniconi, L. Molina, M. Saavedra, P (2015) Acoso Sexual Callejero: Contexto y dimensiones. Observatorio contra el acoso callejero. Chile. Benalcázar Luna, M. Cabrera Martínez, Y. Ureña López, R. (2014) La violencia escondida en el acoso callejero. Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona. BBC News (Marzo, 7 2018). Estas son las 50 ciudades más violentas del mundo (y 42 están en América Latina). ttps://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica- latina-43318108; Centro Virtual Cervantes (s.f) Estrategias socioafectivas. Cerasi, M. (1976) El espacio colectivo de la ciudad Vilassar de Mar. Barcelona.; Congreso de Colombia (Diciembre 04, 2008) Ley 1257. Prevención y Sanción de formas de Violencia y Discriminación contra la Mujeres. DO 48289. El País (Febrero 21. 2020) Sigue la alerta encendida por el aumento de la violencia de género este año en el Valle. El Tiempo (Mayo 17, 2017) Debate por cifras de pasajeros en el Mío. El Tiempo (Mayo 31, 2019) Exreina denuncia acoso cuando le imponían un comparendo en Cali. Escobar, C. (Enero 21, 2020) Estadísticas de Instagram que debes conocer. Fernández Montedónico, M. (2016) Percepción de los varones jóvenes acerca del Acoso Sexual Callejero dirigido a las mujeres. Fonseca, A (2015) La violencia patriarcal nuestra de todos los días: el acoso sexual callejero. Uruguay.; García Criollo, L. y Mosquera Minaya, C.P (2018) Prácticas de crianza y actitudes sexistas hacia el acoso sexual callejero en una muestra de universitarios limeños. [Tesis de pregrado, Universidad San Ignacio de Oyola]. Gaytan Sánchez, P. (2009). Del piropo al desencanto. Un estudio sociológico. México; Guzmán Barney, A (2018) Brevísimas notas sobre Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, Revista CS, 26, 237-244. Hamui Sutton, A. Varela Ruiz, M. (Septiembre 10, 2012) La técnica de grupos focales. LaRepública (Noviembre 25, 2019) Las audiencias de radio se reordenan en Colombia según reporte Ecar. Lovera, S. (2007). Comunicación y género, El reto de este siglo denominado de la Sociedad de la información. Comunicación e Cidadanía, 1, 19-24.; Massoni, S. (2008). Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Revista FISEC-Estrategias, 10, 45-56. Montedónico Fernández, M. (2016). Percepción de los varones jóvenes acerca del Acoso Sexual Callejero dirigido a las mujeres. Observatorio para la equidad de las mujeres (2019). Violencia en las mujeres del Valle del Cauca. Observatorio de género del Valle del Cauca (Diciembre 15, 2019). Estadísticas de resúmenes ejecutivos de estado de violencias contra la mujer.; Organización Panamericana de la Salud (s.f) Violencia contra la mujer. ONU Mujeres Colombia (2018). Estudio exploratorio sobre situación de acoso y violencia sexual en espacios públicos contra mujeres y niñas en las comunas 15 y 16 de Santiago de Cali para implementación del Programa Ciudades Seguras Libres de Violencias hacia las Mujeres y las Niñas. Parada, V. (Enero 6, 2019 ) ¿Cómo es ser mujer en Cali?, panorama de una ciudad que lucha por más equidad de género. Ricart. N y Remesar.A (2013) Reflexiones sobre el espacio público. Chile. Secretaría Distrital de la Mujer (Noviembre 13, 2019) Bogotá tiene el primer protocolo de atención a mujeres víctimas de acoso. Subsecretaría de la Equidad de Género de la Alcaldía de Cali (Agosto 23, 2018) Estudio exploratorio sobre la situación de acoso y violencia sexual en espacios públicos contra mujeres y niñas en las comunas 15 y 16 de Santiago de Cali para implementación del Programa Ciudades Seguras Libres de Violencias hacia las Mujeres y las Niñas.; Schaeffer, K (Octubre 7, 2021) 7 facts about Americans and Instagram. Pew Research Center. Schreier, J. (2005) Quién fuera mecánico. Un estudio sociopragmático sobre la aceptación social del piropo. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 1, 65-78; Tuyub Basulto, J. Valle Anguas, V. Alpuche Salazar, S. (2021) Repercusiones psicológicas del acoso sexual callejero en mujeres meridanas. Alternativas En Psicología, 45, 93-101. TuBarco. (2019). Acoso: Le tocaron la cola y vivió un viacrucis para denunciar en Cali. Uranga, W. (2007). Mirar desde la comunicación. Buenos Aires.; Vásquez, F. (1988). Sentido y utilidad de estudiar semiótica en “La cultura como texto”. Bogotá; Van Dijk, T.A (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos, 186, 23-36. Watzlawick, P. (1991) Teoría de la comunicación humana, interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder, Barcelona.; Zurbano Berenguer, B., Liberia Vayá I y Bouchara A. (2016). Acoso sexual callejero y estrategias comunicativas. Un análisis comparado entre España y Marruecos. Comunicação Mídia e Consumo, 37, 138-159. 90Minutos. (Marzo 19, 2019). Según informe, Cali encabeza la lista de las ciudades más violentas de Colombia. 90Minutos. (Marzo 15, 2019). En lo corrido del año, 19 personas han sido capturadas por acoso sexual en el Mío. Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;; (2021)
Online Hochschulschrift

Titel:
Estrategia comunicativa dirigida a hombres desde los 20 a los 30 años de clase media para prevenir el acoso sexual en espacios públicos en Cali durante el 2020
Autor/in / Beteiligte Person: Fagua León, Silvia Fernanda ; Zuñiga Vinasco, Mayra Alejandra ; Gómez Etayo, Elizabeth ; Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Link:
Quelle: Alcaldía de Bogotá (Enero 11, 1989) Ley 9 de 1989 Nivel Nacional. Alcaldía de Santiago de Cali (Septiembre 28, 2016) Casa Matria, un espacio para empoderar a las mujeres caleñas. Alcaldía de Santiago de Cali (Diciembre 9, 2016) Ruta de atención a niñas y mujeres víctimas de violencias. Alcaldía de Santiago de Cali (Noviembre 18, 2019) Tu Piropo es Acoso, campaña contra el acoso sexual de las mujeres en Cali. Arancibia Garrido, J. Billi, M. Guerrero González, M.J (2017) ¡Tu 'piropo' me violenta! Hacia una definición de acoso sexual callejero como forma de violencia de género. Revista Punto Género, 7, 112- 137. Arancibia, J. Billi, M. Bustamante, C. Guerrero, M.J. Meniconi, L. Molina, M. Saavedra, P (2015) Acoso Sexual Callejero: Contexto y dimensiones. Observatorio contra el acoso callejero. Chile. Benalcázar Luna, M. Cabrera Martínez, Y. Ureña López, R. (2014) La violencia escondida en el acoso callejero. Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona. BBC News (Marzo, 7 2018). Estas son las 50 ciudades más violentas del mundo (y 42 están en América Latina). ttps://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica- latina-43318108; Centro Virtual Cervantes (s.f) Estrategias socioafectivas. Cerasi, M. (1976) El espacio colectivo de la ciudad Vilassar de Mar. Barcelona.; Congreso de Colombia (Diciembre 04, 2008) Ley 1257. Prevención y Sanción de formas de Violencia y Discriminación contra la Mujeres. DO 48289. El País (Febrero 21. 2020) Sigue la alerta encendida por el aumento de la violencia de género este año en el Valle. El Tiempo (Mayo 17, 2017) Debate por cifras de pasajeros en el Mío. El Tiempo (Mayo 31, 2019) Exreina denuncia acoso cuando le imponían un comparendo en Cali. Escobar, C. (Enero 21, 2020) Estadísticas de Instagram que debes conocer. Fernández Montedónico, M. (2016) Percepción de los varones jóvenes acerca del Acoso Sexual Callejero dirigido a las mujeres. Fonseca, A (2015) La violencia patriarcal nuestra de todos los días: el acoso sexual callejero. Uruguay.; García Criollo, L. y Mosquera Minaya, C.P (2018) Prácticas de crianza y actitudes sexistas hacia el acoso sexual callejero en una muestra de universitarios limeños. [Tesis de pregrado, Universidad San Ignacio de Oyola]. Gaytan Sánchez, P. (2009). Del piropo al desencanto. Un estudio sociológico. México; Guzmán Barney, A (2018) Brevísimas notas sobre Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, Revista CS, 26, 237-244. Hamui Sutton, A. Varela Ruiz, M. (Septiembre 10, 2012) La técnica de grupos focales. LaRepública (Noviembre 25, 2019) Las audiencias de radio se reordenan en Colombia según reporte Ecar. Lovera, S. (2007). Comunicación y género, El reto de este siglo denominado de la Sociedad de la información. Comunicación e Cidadanía, 1, 19-24.; Massoni, S. (2008). Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Revista FISEC-Estrategias, 10, 45-56. Montedónico Fernández, M. (2016). Percepción de los varones jóvenes acerca del Acoso Sexual Callejero dirigido a las mujeres. Observatorio para la equidad de las mujeres (2019). Violencia en las mujeres del Valle del Cauca. Observatorio de género del Valle del Cauca (Diciembre 15, 2019). Estadísticas de resúmenes ejecutivos de estado de violencias contra la mujer.; Organización Panamericana de la Salud (s.f) Violencia contra la mujer. ONU Mujeres Colombia (2018). Estudio exploratorio sobre situación de acoso y violencia sexual en espacios públicos contra mujeres y niñas en las comunas 15 y 16 de Santiago de Cali para implementación del Programa Ciudades Seguras Libres de Violencias hacia las Mujeres y las Niñas. Parada, V. (Enero 6, 2019 ) ¿Cómo es ser mujer en Cali?, panorama de una ciudad que lucha por más equidad de género. Ricart. N y Remesar.A (2013) Reflexiones sobre el espacio público. Chile. Secretaría Distrital de la Mujer (Noviembre 13, 2019) Bogotá tiene el primer protocolo de atención a mujeres víctimas de acoso. Subsecretaría de la Equidad de Género de la Alcaldía de Cali (Agosto 23, 2018) Estudio exploratorio sobre la situación de acoso y violencia sexual en espacios públicos contra mujeres y niñas en las comunas 15 y 16 de Santiago de Cali para implementación del Programa Ciudades Seguras Libres de Violencias hacia las Mujeres y las Niñas.; Schaeffer, K (Octubre 7, 2021) 7 facts about Americans and Instagram. Pew Research Center. Schreier, J. (2005) Quién fuera mecánico. Un estudio sociopragmático sobre la aceptación social del piropo. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 1, 65-78; Tuyub Basulto, J. Valle Anguas, V. Alpuche Salazar, S. (2021) Repercusiones psicológicas del acoso sexual callejero en mujeres meridanas. Alternativas En Psicología, 45, 93-101. TuBarco. (2019). Acoso: Le tocaron la cola y vivió un viacrucis para denunciar en Cali. Uranga, W. (2007). Mirar desde la comunicación. Buenos Aires.; Vásquez, F. (1988). Sentido y utilidad de estudiar semiótica en “La cultura como texto”. Bogotá; Van Dijk, T.A (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos, 186, 23-36. Watzlawick, P. (1991) Teoría de la comunicación humana, interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder, Barcelona.; Zurbano Berenguer, B., Liberia Vayá I y Bouchara A. (2016). Acoso sexual callejero y estrategias comunicativas. Un análisis comparado entre España y Marruecos. Comunicação Mídia e Consumo, 37, 138-159. 90Minutos. (Marzo 19, 2019). Según informe, Cali encabeza la lista de las ciudades más violentas de Colombia. 90Minutos. (Marzo 15, 2019). En lo corrido del año, 19 personas han sido capturadas por acoso sexual en el Mío. Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital;; (2021)
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Occidente (UAO) ; Comunicación Social y Periodismo ; Departamento de Comunicación ; Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales ; Cali, 2021
Medientyp: Hochschulschrift
DOI: 10.18046/recs.i26.3305
Schlagwort:
  • Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Estrategia de comunicación
  • Comunicación
  • Acoso sexual
  • Communication
  • Sexual harassment
  • Género
  • Problemática
  • Acoso sexual callejero
  • Espacios públicos
  • Subject Geographic: Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
  • Time: Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
  • Document Type: bachelor thesis
  • File Description: 61 páginas; application/pdf
  • Language: Spanish; Castilian
  • Rights: Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -