Zum Hauptinhalt springen

Suchergebnisse

Katalog
Ermittle Trefferzahl…

Aufsätze & mehr
19 Treffer

Suchmaske

Suchtipp für den Bereich Aufsätze & mehr: Wörter werden automatisch mit UND verknüpft. Eine ODER-Verknüpfung erreicht man mit dem Zeichen "|", eine NICHT-Verknüpfung mit einem "-" (Minus) vor einem Wort. Anführungszeichen ermöglichen eine Phrasensuche.
Beispiele: (burg | schloss) -mittelalter, "berufliche bildung"

Das folgende Suchfeld wird hier nicht unterstützt: "Signatur / Notation".

Suchergebnisse einschränken oder erweitern

Erscheinungszeitraum

Mehr Treffer

Weniger Treffer

Art der Quelle

Thema

Verlag

Sprache

Geographischer Bezug

Inhaltsanbieter

19 Treffer

Sortierung: 
  1. Villavicencio, Juan de
    2022
    Buch
  2. Muñiz García, María Noelia ; Grobly, Iara Marlene ; et al.
    Online Buch
  3. UNESCO Regional Office for Science and Technology for Latin America and the Caribbean (Uruguay)
    1987
    Buch
  4. Amadeo, Eduardo
    1982
    Online Buch
  5. Martínez Tami, Verónica ; González Bollo, Hernán Gustavo
    Online Buch
  6. CIAT STP Centro de Investigação Agronomica e Tecnologica de Sao Tome e Principe -, STP ; CIRAD-CP -, FRA ; et al.
    2002
    Buch
  7. Güiza-Suárez, Leonardo ; Jiménez Rojas, Paula Andrea
    In: Acosta, I. (2013). Propuesta de esquema de administración forestal, para lograr el cumplimiento eficaz de las funciones misionales de las CAR coejecutoras del Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia. Bogotá, Colombia. ; AIDA. (30 de marzo de 2020). El derecho internacional ambiental, historia e hitos. (Página web). Recuperado de https://aida-americas.org/es/blog/el-derecho-internacional-ambiental-historia-e-hitos ; Álvarez, S. M. (2019). El derecho ambiental entre la ciencia, la economía y la sociología: reflexiones introductorias sobre el valor normativo de los conceptos extrajurídicos. Revista Catalina de Dret Ambiental, 10. 1, 1-26. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/rcda/article/view/359754/451777 ; Amaya, A. M. (2015). El principio de no regresión en el derecho ambiental. España: Iustel Publicaciones. ; Amaya, O. D. (2016). La Constitución ecológica de Colombia. Colombia: Universidad Externado de Colombia. ; Armenteras, D., González, T. M., Retana, J. y Espelta, J. M. (Eds.). (2016). Degradación de bosques en Latinoamérica: síntesis conceptual, metodologías de evaluación y casos de estudio nacionales. Colombia: IBERO-REDD+. Recuperado de http://www.cyted.org/sites/default/files/Degradacion%20de%20bosques%20en%20latinoamerica.pdf ; Bagni, S. (2018). Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia colombiana e indiana. Revista Jurídica Derecho 7, 9, 33-53. ; Baptiste, M. P., Vargas-Tovar, N., Osorno, M. Cárdenas López, D. y González, M. (2014). “Tráfico ilegal de especies”. En Bello, J. C, Báez, M., Gómez, M. F., Orrego, O., Nägele, L., Barragán, A., Zúñiga, M. L., Diaz, A. y Pizón, C. et al. (Eds.), Biodiversidad 2014. Estado y tendencias de la biodiversidad continental en Colombia (pp. 200-214). Bogotá, Colombia: Instituto Alexander von Humboldt. Recuperado de http:// reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2014/cap2/202/#seccion6 ; Bazzani, D. (2019). “Del lavado de activos”. En Barreto, H., Bazzani, D., Buitrago, M. A., Caldas, L. F., Caldas, J., Cancino, A. J., Códoba, M., Corredor, D., Corredor, M., Cruz, L., Díaz, J. M., Ferro, G., Hernández, H. A., Ramírez, P. A. y Ruiz, C. E. Lecciones de derecho penal. Parte especial volumen I. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Recuperado en https://ebooks-uexternado-edu-co.ez.urosario. edu.co/searchresults?option=catalog&keyword=En+Lecciones+de+de recho+penal.+Parte+especial+volumen+I.+&tokenvalue=&type=quick ; Bernate, F. O. (2006). “El delito ambiental”. En Londoño, B., Rodríguez, G. A. y Herrera, G. J. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (pp. 322-360). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8868/ Derecho%20ambiental%20completo.pdf?sequence=1 ; Bohórquez, K. S. (2019). Ecopetrol ha sido víctima de atentados a oleoductos cada 4,6 días en 2019. La Republica. Recuperado de https://www. larepublica.co/economia/ecopetrol-ha-sido-victima-de-atentados-aoleoductos- cada-46-dias-en-2019-2918279 ; Bernal, J. L., Garzón, J. C. y Riveros, C. (2020). Cultivos ilícitos y áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, por qué ha sido difícil avanzar y cuáles son las opciones. Colombia: Indepaz. Recuperado de http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_PNNCultivosilicitos_ web_Corregido_Final.pdf ; Caldas, J. y Díaz, J. M. (2019). “Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente”. En En Barreto, H., Bazzani, D., Buitrago, M. A., Caldas, L. F., Caldas, J., Cancino, A. J., Códoba, M., Corredor, D., Corredor, M., Cruz, L., Díaz, J. M., Ferro, G., Hernández, H. A., Ramírez, P. A. y Ruiz, C. E. Lecciones de derecho penal. Parte especial volumen I. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://ebooks-uexternado-edu-co.ez.urosario.edu.co/ ; Carillo, F. (2018). #JurisdicciónAmbiental. (Tritter). Recuperado de https://twitter.com/fcarrilloflorez ; Casallas-Garzón, E. N. y Gutiérrez-Malaxechebarría, Á. M. (2019). Caracterización de usos del recurso hídrico en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Tecnología y Ciencias del Agua, 10(5), 1-1-33. Supplemental Index (139483817). https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-05-01 ; CCFD-Terre Solidaire. (2014). Los recursos naturales en el corazón de los conflictos. Actuar por una legislación europea ambiciosa (Campaña multinacionales fuera del juego). París: B. Pinaud. Recuperado de https://ccfd-terresolidaire.org/IMG/pdf/ccfd-los-recursos-naturales-en-el-corazon-de-los-conflictos.pdf ; Cealdes. (2021). Defendiendo el bosque. Dinámicas de transformación del bosque y alternativas comunitarias en el noroccidente amazónico. Bogotá, Colombia: Centro de Alternativas al Desarrollo (Cealdes). ; Cepal. (2002). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar. (Serie Recursos Naturales e Infraestructura). Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6411/1/S0210820_es.pdf ; Clerici, N., Armenteras, D., Kareiva, Botero, R., Ramírez Delgado, J. P., Forero-Medina, G., Ochoa, J., Pedraza, C., Schneider, L., Lora, C., Gómez, C., Linares, M., Hirashiki, C. y Biggs, D. (2020). Deforestation in Colombian protected areas increased during post-conflict periods. Sci. Rep. 10, 4971. Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41598-020-61861-y ; Comisión de Derecho Internacional. (2019). A/CN.4/728 “segundo informe sobre la protección del medio ambiente en relación con los conflictos armados”. Recuperado de https://undocs.org/es/A/CN.4/728 ; Consejo de Seguridad. (2014). Resolución 2195 aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7351ª sesión, celebrada el 19 de diciembre de 2014. Recuperada de https://www.refworld.org.es/docid/54b4fdb74.html ; Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC). (s. f.). Nota informativa. Recuperado de https://cites.org/esp/prog/iccwc_old.php ; Contraloría General de la República. (2013). Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista. Colombia: Contraloría General. Recuperado de https://redjusticiaambientalcolombia.files. wordpress.com/2013/05/mineria-en-colombia-fundamentos-parasuperar- el-modelo-extractivista2013.pdf ; Corredor, D. (2019). “De los delitos contra la salud pública”. En En Barreto, H., Bazzani, D., Buitrago, M. A., Caldas, L. F., Caldas, J., Cancino, A. J., Códoba, M., Corredor, D., Corredor, M., Cruz, L., Díaz, J. M., Ferro, G., Hernández, H. A., Ramírez, P. A. y Ruiz, C. E Lecciones de derecho penal. Parte especial volumen I. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Recuperado en https://ebooks-uexternadoedu- co.ez.urosario.edu.co/searchresults?option=catalog&keyword=E n+Lecciones+de+derecho+penal.+Parte+especial+volumen+I.+&token value=&type=quick ; Cruz, L. (2019). “Delitos contra la seguridad pública”. En Barreto, H., Bazzani, D., Buitrago, M. A., Caldas, L. F., Caldas, J., Cancino, A. J., Córdoba, M., Corredor, D., Corredor, M., Cruz, L., Díaz, J. M., Ferro, G., Hernández, H. A., Ramírez, P. A. y Ruiz, C. E En Lecciones de derecho penal. Parte especial volumen I. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Recuperado en https://ebooks-uexternadoedu- co.ez.urosario.edu.co/searchresults?option=catalog&keyword=E n+Lecciones+de+derecho+penal.+Parte+especial+volumen+I.+&token value=&type=quick ; Defensoría del Pueblo. (1997, abril 1997). En defensa del pueblo acuso, impactos de la violencia de oleoductos en Colombia. Biblioteca Defensoría del Pueblo ; Defensoría del Pueblo. (1998, octubre 1998). Voladura del oleoducto Central, Fraguas, Segovia. Informe consultado en biblioteca Defensoría del Pueblo. ; Defensoría del Pueblo. (2015). La minería sin control. Un enfoque desde la vulneración de derechos humanos. Colombia. Recuperado de https:// www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdf ; Defensor ía del Pueblo. (2 017, d ic iembre 2019). Daños ambientales causados por el conflicto armado y su posible reparación en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/6957/Daños-ambientales-causados-por-el-conflicto-armado-y-su-posible-reparación-en-el-marco-de-la-implementación-del-Acuerdo-de-Paz-derechos-ambientales-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-ONU-derechos-colectivos.htm ; Defensoría del Pueblo. (2018). Informe especial. Economías ilegales, actores armados y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo. Colombia: Defensoría del Pueblo. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdf ; Defensoría del Pueblo (2019, marzo 19). Pronunciamiento del Defensor del Pueblo por afectaciones a la población civil y la naturaleza de ataques contra la infraestructura petrolera. Recuperado de https://youtu.be/IRTrv0Y1jw4 ; Defensoría del Pueblo. Derechos colectivos y del ambiente. (s. f.). Recuperado en https://www.defensoria.gov.co/es/delegadas/8/ ; Dinero. (2016). El despiadado y lucrativo negocio del tráfico de animales. Recuperado de https://www.dinero.com/internacional/articulo/el-trafico-de-animales-en-colombia-y-el-mundo/238610 ; Dinero. (2020). Oleoductos de Ecopetrol han sufrido 27 atentados en lo que va del 2020. Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/cuantos-atentados-ha-sufrido-ecopetrol-en-2020/287345 ; Dussán Bastidas, H. J. y Andrade Martínez, J. P. (2019). Desarrollo legal y jurisprudencia constitucional en Colombia sobre la protección del medio ambiente y los recursos hídricos. Revista Jurídica Pielagus, 18(2), 48-48-69. Supplemental Index (145275759). Recuperado de https://doi.org/10.25054/16576799.2645 ; E. M. Watson, J., Jones, K. R., Maron, M., Negret, P. J., Ochoa-Quintero, J. M., Possingham, H. P., Sonter, L. y Suarez, C. (2019). Emerging evidence that armed conflict and coca cultivation influence deforestation patterns. Biological Conservation. Biological Conservation, 239. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320718318779 ; Echeverría-Molina. (2018). El derecho humano al agua potable en Colombia: decisiones del estado y de los particulares. Vniversitas, 136, 2011-1711. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n136/0041-9060-vniv-136-00043.pdf ; Echeverría-Molina. (2018). El derecho humano al agua potable en Colombia: decisiones del estado y de los particulares. Vniversitas, 136, 2011-1711. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n136/0041-9060-vniv-136-00043.pdfecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/ boletines-2017/boletines-2017/atentados-oleoducto-cano-751-victimas ; El Tiempo. (2015). Alerta por incremento de tráfico de madera en el país. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-16425136 ; Elementa. (2018). Cultivos de coca en Colombia: impactos socio-ambientales y política de erradicación. Colombia: Elementa. Recuperado de http:// fileserver.idpc.net/library/Capitulo%204.pdf ; Environment, U. N. (2018, junio 11). El devastador impacto de los conflictos en el medio ambiente. Recuperado de http://www.unenvironment.org/ es/noticias-y-reportajes/reportajes/el-devastador-impacto-de-losconflictos- en-el-medio-ambiente ; Environmental Investigation Agency. (2019). Condenando el bosque. Ilegalidad y falta de gobernanza en la Amazonía colombiana. Colombia: Environmental Investigation Agency. Recuperado de https://content.eia-global. org/posts/documents/000/000/894/original/Condenando_el_Bosque. pdf?1561565558 ; Erasso, C. y Vélez, M. A. (2020). ¿Los cultivos de coca causan deforestación en Colombia? Área del Cesed: desarrollo rural, economías ilícitas y medio ambiente. Documento temático n.o 5. Recuperado de https:// cesed.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2020/05/¿LOS-CULTIVOSDE- COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf ; Estrada-Cely, G. E., Gaviria, A. y Pacheco, J. D. (2016). Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia. Estudios de Derecho, 73(162), 107-139. DOI:10.17533/udea.esde.v73n162a05. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/319923158_Estudio_ del_marco_normativo_de_la_fauna_silvestre_en_Colombia ; Estupiñán, L. (2019). Neoconstitucionalismo ambiental y derechos de la naturaleza en el marco del nuevo constitucionalismo latinoamericano. En Estupiñá n, L., Storini, C., Martínez, R. y de Carvalho, F. A. La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (pp. 365-389). Bogotá, Colombia: Universidad Libre. ; EVOA. (2020). Colombia. Explotación de oro de aluvión Evidencias a partir de percepción remota 2019. Colombia: MinEnergía, UNDOC. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24301575/Informe_ EVOA_2020.pdf ; FAO. (2019). Guía Técnico-Jurídica. Sobre la aplicación de la normatividad forestal actual en el marco del manejo forestal sostenible basado en comunidades. Colombia: FAO, Unión Europea y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://nacionesunidas.org.co/Publicaciones-FAO/Forester%C3%ADa-Comunitaria/Forester%C3%ADa%20Comunitaria%20-%20GuiaTecnicoJuridica_FAO-UE-Minambiente2019.pdf ; FAO. (2020). El Estado de los bosques en el mundo. Los bosques, la biodiversidad y las personas. Recuperado de http://www.fao.org/3/ca8985es/CA8985ES.pdf ; Fondo Mundial para la Naturaleza. (2012). Informe La Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Vida Silvestre. Suiza: WWF internacional. ISBN 978-2-940443-67-3. Recuperado de http://awsassets.wwf.es/downloads/wwffightingillicitwildlifetrafficking_spanish_lr.pdf ; Fondo Mundial para la Naturaleza. (2017). Detener el comercio ilegal de especies de la lista Cites provenientes de sitios del Patrimonio Mundial. No está en venta, Suiza: WWF y Dalberg. ISBN 978-2-940529-59-9. Recuperado de https://wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/cities_final_sp_web.pdf ; Galindo y Pérez. (2020). Minería ilegal se extendió en 6.000 hectáreas más en 2019. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/mineria-ilegal-estos-son-los-tentaculos-que-impactan-lo-social-ambiental-y-promueven-la-violencia-465118 ; García, M. (2009). “La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez del agua”. En Biología y geología. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Rodriguez26/publication/263925744_La_hidrosfera_ El_ciclo_del_agua_La_contaminacion_del_agua_Metodos_ de_analisis_y_depuracion_El_problema_de_la_escasez_del_agua/ links/5486d67c0cf2ef34478c2e1e/La-hidrosfera-El-ciclo-del-agua- La-contaminacion-del-agua-Metodos-de-analisis-y-depuracion-Elproblema- de-la-escasez-del-agua.pdf ; García, M. E. (2016). La deforestación: una práctica que agota nuestra biodiversidad. Producción + Limpia, 11, 2, 161-168. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/313447691_La_deforestacion_ una_practica_que_agota_nuestra_biodiversidad ; García, M. P. (2017). Régimen jurídico de los vertimientos en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia ; García, P., Suárez, J. A., Ome, E., Leguía, D., Camacho, A., Yepes, A. y Marcela Rodríguez. (2018). Perspectiva del pueblo negro Frente a la Deforestación y Degradación del Territorio. Un insumo para la construcción e implementación de Bosques Territorios de Vida. Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. Colombia: Programa ONU-REDD. ; Giraldo, A. (2015). El impacto ambiental como consecuencia del conflicto armado colombiano. Dissêrtum, 10(5), 30-45. ; GIZ. (2017). Coca y deforestación: mensajes de acción para la planeación del desarrollo. Colombia: GIZ. Recuperado de https://danet.unodc.org.co/ assets/giz_map/documentos/Policy_Brief_Coca_deforestacion.pdf ; Goméz-Duarte, O. G. (2018). Contaminación del agua en países de bajos y medianos recursos, un problema de salud pública. Revista de la Facultad de Medicina, 66(1), 7-8. Recuperado de http://www.scielo.org.co/ ; González, J., Cubillos, A., Chadid, M., Cubillos, A., Arias, M., Zúñ iga, E., Joubert, F. Pérez, I. y Berrío, V. (2018). Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación a nivel nacional período2005-2015. Colombia: IDEAM. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023780/Caracterizacion.pdf ; Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (Informe general grupo de Memoria Histórica). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf ; Güiza-Suárez, L. Londoño, B. y Rodríguez, C. (2015). La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(2), 195-209. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/370/37038028009.pdf ; Güiza-Suárez, L. Correa, L. Salas-Pérez, Y. y Cifuentes-Guerrero, D. A. (2020). Caja de herramientas para el control de los delitos ambientales en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. ; Güiza-Suárez, L., Rodríguez, C. D., Moreno, S. S., Valle, E. y Ipenza, C. A. (2016). “Minería ilegal y formalización minera”. En Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario (pp. 507-557). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#WW/vid/650405573 ; Gutiérrez, B., Molina, M. P., Ipinza, R. y Lobo, F. (2018). Herramientas tecnológicas complementarias para la fiscalización de tala ilegal y delitos forestales contra los bosques naturales. Ciencia e Investigación Forestal INFOR, 22, 63-76. Recuperado de https://bibliotecadigital.infor.cl/bitstream/handle/20.500.12220/21062/31595.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; Guzmán, L. F. (2018). Medio ambiente y acceso a la justicia: ¿son los tribunales ambientales una solución para abordar los conflictos ambientales en Colombia? (Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente Universidad Externado). Recuperado de https://medioambiente.uexternado.edu.co/medio-ambiente-y-acceso-a-la-justicia-son-los-tribunales-ambientales-una-solucion-para-abordar-los-conflictos-ambientales-en-colombia/#_ftn1 ; Hernández, M. R. y Linares, J. E. (s. f.). El tráfico de especies silvestre como empresa del crimen organizado. Policía Nacional. Dijín, pp. 338-348. Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwcm95ZWN0 b3RyYWZpY29lbGVjdGl2YXxneDoyYzU0ZjBjMGU0YjdjNmNj ; Hinestroza, L. y Mena, A. K. (s. f.). Estudio jurídico sobre minería ilegal en la legislación ambiental y penal de Colombia; caso minería ilegal en la región del San Juan, departamento del Chocó (2005-2011). Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/ view/18276/20793440 ; Hinestroza, L., Mena, M. y Palacios, K. J. (2011). Diagnóstico jurídico sobre el decomiso y manejo postdecomiso de fauna silvestre en el departamento del Chocó. Opinión Jurídica (edición especial), 105-122. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10nspe/v10nspea07.pdf ; Hurtado, J. I. (2018). El debate sobre la judicialización ambiental. Blog Departamento del Medio Ambiente de la Universidad del Externado. Recuperado de https://medioambiente.uexternado.edu.co/el-debatesobre- la-judicializacion-ambiental/ ; IDEAM. (2018). Estudio Nacional del Agua 2018. Colombia: IDEAM. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/ENA_2018-comprimido.pdf ; IDEAM. (2018). Reporte de Avance del Estudio Nacional del Agua 2018. Colombia: IDEAM. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov. co/openbiblio/bvirtual/023846/Avance_ENA.pdf ; IDEAM. (2019). Resultados de monitorio de deforestación. Colombia: IDEAM. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/PRESENTACION%20 DEFORESTACION%202019%20(julio%209)_compressed.pdf ; IDEAM. (2020a). Boletín de Detección temprana de deforestación primer semestre 2020. Colombia: IDEAM. Recuperado de http://documentacion. ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023891/22BOLETIN.pdf ; IDEAM. (2020b). Resultados de monitoreo de deforestación. Colombia: IDEAM. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/PRESENTACION%20 DEFORESTACION%202019%20(julio%209)_compressed.pdf ; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). ¿Qué hacemos? Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Recuperado de https://www.igac.gov. co/es/contenido/que-hacemos ; Interpol. (s. f.). Delitos forestales. Los bosques son esenciales para la salud humana. Neutralizamos las redes responsables de la tala ilegal. (Página web). Recuperado de https://www.interpol.int/es/Delitos/Delitoscontra- el-medio-ambiente/Delitos-forestales ; IPBES. (2019). Sentencia T445 de 2016. Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividad-minera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdf ; Jaria-Manzano, J. (2019). Los principios del derecho ambiental: concreciones, insuficientes y reconstrucción. Revista Ius et Praxis, 25, 2, 403-432. ; Lacovino, A. (2020). Constitucionalismo ecológico en América Latina: de los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza. Cultura Latinoamericana, 31(1), 266-320. ; Lavaux, S. (2004). Degradación ambiental y conflictos armados: las conexiones. Documento de investigación n.º 7. Recuperado de https://pure.urosario.edu.co/ws/portalfiles/portal/20316504/Degradaci_n_ambiental_y_conflictos_armados_las_conexiones_Stephanie.pdf ; Le Billon, P. (2001). The political ecology of war: Natural resources and armed conflicts. Political Geography, 20(5), 561-584. https://doi.org/10.1016/S0962-6298(01)00015-4 ; Leiteritz, R., Nasi, C. y Rettberg, A. (2009). Para desvincular los recursos naturales del conflicto armado en Colombia. Recomendaciones para formuladores de política y activistas, 70, 215-229. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122009000200010 ; Londoño, B. T. y Torres, M. L. (2012). ¿Podrán las acciones populares colombianas sobrevivir a los recientes ataques legislativos y jurisprudenciales? Universitas, 124, 235-259. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/825/82524891009.pdf ; López, C. M. y Nieto, M. A. (2015). La acción de grupo como mecanismo de reparación de daños individuales por perjuicios ambientales. Revista de Derecho Público, 34, 1-31. Recuperado de https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub503.pdf ; Lorduy, C. (2020). #JurisdicciónAmbiental. (Twitter). Recuperado de https://twitter.com/clorduy/status/1331323646657302528 ; Lozano, J. (2008). El SINA y la aconcurrencia de actores: el MAVDT como ente rector de la gestión del componente institucional del SINA. En Sistema Nacional Ambiental 15 años evaluación y perspectivas. Bogotá, Colombia: Universidad Externado. ; Lozano, S. y Ramírez, J. E. (2017). Diagnóstico ambiental de las fuentes hídricas superficiales en la vereda hato viejo municipio de Arbeláez, Cundinamarca. Revista Ciencias Agropecuarias, 3, 1, 2-7. Recuperado de http://revistas.ucundinamarca.edu.co/index.php/Ciencias_agropecuarias/ article/view/217 ; Macías, L. F. (2018). Decisiones judiciales y seguridad jurídica en materia ambiental. Ámbito jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico. com/noticias/educacion-y-cultura/decisiones-judiciales-y-seguridadjuridica- en-materia-ambiental ; MADS. (2015). Permiso cites. Recuperado de https://www.minambiente. gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/ permiso_sites/CITES.pdf ; Malaver, C. (2020). Hasta uso de iguanas para atracar han encontrado en tráfico de fauna. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/ bogota/trafico-de-animales-en-bogota-cada-dia-la-policia-recupera- 14-especies-silvestres-539761 ; Mancera, N. J. y Reyes, O. (2008). Comercio de fauna silvestre en Colombia. Rev. Revista Facultad Nacional De Agronomía Medellín, 6, 2, 4618- 4645. Recuperado en https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/ article/view/24790 ; Marín, R. (2003). Colombia: Potencia Hídrica. Recuperado de https://www. sogeocol.edu.co/documentos/06colo.pdf ; Matthew, R. A., Brown, O., Jensen, D., Programme, U. N. E. y Halle, S. (2009). From Conflict to Peacebuilding: The Role of Natural Resources and the Environment. Recuperado de https://books.google.com.co/ books?id=nXwgI6nmGvoC ; Meza, O. (2020). “La historia del derecho ambiental en colombia: evolución y teleología”. En C. Velásquez y M. Pinzón M. (Eds.), Problemas actuales del derecho administrativo (pp. 55-78). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Colombia. Recuperado de http://www.jstor.org/ stable/10.7440/j.ctv14t47k0.6 ; MinAmbiente. (2016). Lanzamiento de la Segunda Fase del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia. (Página web). Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2278-lanzamiento- de-la-segunda-fase-del-pacto-intersectorial-por-la-maderalegal- en-colombia ; Minaverry, C. M. (2015). El avance de la implementación de los tribunales ambientales en América Latina. Gestión y Ambiente, 18, 95-108. ; Ministerio de Ambiente e IDEAM. (2018). Bosques. Territorios de vida. Estrategia integral de control a la deforestación y gestión de los bosques. Colombia: MinAmbiente e IDEAM. Recuperado de https://redd.unfccc.int/files/eicdgb_bosques_territorios_de_vida_web.pdf ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (13 de diciembre de 2019). “Persecución conjunta de aserradores ilegales y biopiratas, una de las tareas inmediatas del Plan de Acción del Pacto de Leticia por la Amazonía”. Recuperado en https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4583-persecucion-conjunta-de-aserradores-ilegales-y-biopiratas-una-de-las-tareas-inmediatas-del-plan-de-accion-del-pacto-de-leticia-por-la-amazonia ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente), Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2019). Propuesta de nivel de referencia de las emisiones forestales por deforestación en Colombia para pago por resultados de REDD+ bajo la CMNUCC. Colombia: MinAmbiente e IDEAM. Recuperado de https://redd.unfccc.int/files/02012019_nref_colombia_v8.pdf ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), Recuperado de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32546/PNGIBSE_espanol_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Estrategia Nacional para la prevención y control al tráfico ilegal de especies silvestres: diagnóstico y Plan de Acción ajustado. Colombia: Ministerio de Ambiente. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Planes-para-la-conservacion-y-uso-de-la-biodiversidad/ESTRATEGIA_NACIONAL_PARA_LA_PREVENCION_Y_CONTROL_DEL_TR%C3%81FICO_ILEGAL_DE_ESPECIES_SILVESTRES.pdf ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Autoridades ambientales entregan resultados en la lucha contra la minería ilegal y el tráfico de flora y fauna. (Página web). Disponible en https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/1753-autoridades-ambientales-entregan-resultados-en-lalucha- contra-la-mineria-ilegal-y-el-trafico-de-flora-y-fauna ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). ¡No al tráfico ilegal de especies silvestres! El llamado a los colombianos en esta Navidad. (Página web). Disponible en https://www.minambiente.gov.co/index. php/noticias/3471-no-al-trafico-ilegal-de-especies-silvestres-el-llamado- a-los-colombianos-en-esta-navidad ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018a). Estado del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables 2017-2018. Colombia: MinAmbiente. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/ openbiblio/bvirtual/023890/EstadoMedioAmbiente.pdf ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018b). Minambiente propone tribunales especializados en temas ambientales. (Página web). Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticiasminambiente/ 4153-minambiente-propone-tribunales-especializadosen- temas-ambientales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s. f.). MinAmbiente. Administración del recurso hídrico. Demanda. Uso y aprovechamiento del agua. (Página web). Recuperado de https://www.minambiente.gov. co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/administracion-delrecurso- hidrico/demanda/uso-y-aprovechamiento-del-agua ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s. f.). Minambiente llamó la atención sobre impactos de cultivos ilícitos en bosques de Colombia. (Página web). Disponible en https://www.minambiente.gov.co/index. php/noticias/4264-minambiente-llamo-la-atencion-sobre-impactosde- cultivos-ilicitos-en-bosques-de-colombia ; Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). Valdría la pena pensar en la creación de jueces administrativos especializados en medio ambiente. Ministra de Justicia. (Página web). Recuperado de http://info.minjusticia.gov. co:8083/Noticias/valdr%C3%ADa-la-pena-pensar-en-la-creación-dejueces- administrativos-especializados-en-medio-ambiente-ministrade- justicia-1 ; Ministerio de Minas y Energía. (2017). Normatividad general para el control a la explotación ilícita de minerales. Recuperado de https://www.minenergia. gov.co/documents/10192/23876760/120417_cartillla_norma_ctrl_explotacion_ ilicita.pdf/3a88a8ce-8e17-415d-ac6b-87f474cc304d ; Minsterio de Minas y Energía y UNODC. (2018). Explotación de oro aluvión. Experiencias a partir de la percepción remota 2018. Colombia. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24158908/EVOA.pdf#page=10 ; Molina, J. (2017). ¿La hora de los tribunales ambientales en Colombia? (Blog Departamento de derecho del medio ambiente Universidad Externado). Recuperado de https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-hora-de-los-tribunales-ambientales-en-colombia/ ; Mondragón, L. (s. f.). Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia, con base marco normativo colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. ; Montoya, M. F. (2019). Impactos de la explotación ilícita de minerales en el territorio. Recuperado de https://boletinmineroenergetico.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/14/2019/04/Explotación-il%C3%ADcita-Dr.-Milton-Montoya.pdf ; National Geographic España. (2019). 6 datos espeluznantes sobre el tráfico de especies. (Página web). Disponible en https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/6-datos-espeluzantes-sobre-trafico-especies_13410 ; Nuevo Siglo. (2020). Alerta máxima por aumento de explotación ilegal de madera. El Nuevo Siglo. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-2020-alerta-maxima-por-aumento-de-explotacion-ilegal-de-madera ; PNUMA. (s. f.). Sobre el programa de la ONU para el medio ambiente. (Página web). Recuperado de https://www.unep.org/es/sobre-onu-medio-ambiente ; Observatorio Internacional DDR-Ley de Justicia y Paz. (2012). Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia (V informe 2012). Recuperado de http://www.askonline.ch/fileadmin/user_upload/documents/Thema_Wirtschaft_und_Menschenrechte/Bergbau_Rohstoff/Gold/Actores_armados_ilegales_sector_extractivo.pdf ; OCDE. (2014). Evaluaciones de desempeño ambiental. Colombia: Cepal y OCDE. Recuperado de https://www.oecd.org/environment/country-reviews/Colombia%20Highlights%20spanish%20web.pdf ; OEA. (2019). Cocaínas. Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019 (pp. 139-212). Washington: OEA. Recuperado de http://www.cicad.oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de%20 drogas%20en%20las%20Américas%202019.pdf ; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2012). Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques. Recuperado en https://www.unodc.org/documents/Wildlife/ Toolkit_s.pdf ; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2020). Informe Mundial Sobre Delitos contra la Vida Silvestre. Recuperado en https:// www.unodc.org/documents/data-and-analysis/wildlife/2020/World_ Wildlife_Report_2020_9July.pdf ; Olivares, G. A. (2014). Los principios ambientales en la actividad del Tribunal Constitucional. A propósito de la sentencia rol n.o 2684-2014, 12, 435-460. ; OMS. (2019). Agua. (Página web). Recuperado de https://www.who.int/es/ news-room/fact-sheets/detail/drinking-wate ; ONU Noticias. (2020). Para evitar más pandemias se necesita controlar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre. Disponible en https://news. un.org/es/story/2020/07/1477241 ; ONU. (2019). La contaminación del agua disminuye en un tercio el crecimiento de algunos países. (Página web). Recuperado de https://news.un.org/ es/story/2019/08/1460891 ; Orellana, A. (2014). Tipología de instrumentos de derecho público ambiental internacional (Informe n.o 158). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/ files/37184/S1420606_es.pdf ; Osorio, A. (2003). Aproximaciones a los efectos ambientales, sociales y económicos de la erradicación de cultivos ilícitos por aspersión aérea en Colombia. Agroalimentaria 17(2), 61-72. Recuperado de http://ve.scielo. org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-03542003000200005 ; Pardo, T. (2019). Lo que las guerras le han causado a la naturaleza, según científico. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/ medio-ambiente/como-impacta-el-conflicto-armado-al-medioambiente- 393618 ; Paz, A. (2019). Luego del acuerdo de paz con las FARC, los conflictos ambientales cambiaron, pero no desaparecieron. Revista Semana. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/cambiaron-pero-no-desaparecieron/44075 ; Peña. M. (2013). El principio de no Regresión ambiental en el derecho comparado latinoamericano. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. ; Perea, K. L. (2013). La naturaleza jurídica del acto administrativo ambiental. (Tesis de especialización. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16811/NaturalezaJuridicaAmbiental.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; Policía Nacional de Colombia Dirección Antinarcóticos. (2014). Coca: deforestación y pobreza. Colombia: Policía Nacional. Dirección de Antinarcóticos. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF5022014-coca-deforestacion-contaminacion-pobreza.pdf ; Porras, J. O. (2018). Deforestación, reflejo de un sujeto solipsista. 51, 187-203. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/5682/530 ; Pring, G. y Pring, C. (2009). Greening Justice creating and improving environmental courts and tribunals. The access Initiative. Recuperado de https://www.law.du.edu/documents/ect-study/greening-justice-book.pdf ; Pring, G. y Pring, C. 2015. Specialized Environmental Courts and Tribunals (ECTs) – Improved Access Rights in Latin America and the Caribbean and the World. Inter-American Congress of Environmental Rule of Law. Selected Essays. Organization of American States-OEA. Washington D. C. ; Procuraduría General de la Nación. (s. f.). Minería ilegal en Colombia informe preventivo. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf ; Quiñónez, O. E. (2012). Reflexión preliminar. Una pequeña luz de esperanza: la resolución civilista de los conflictos ambientales. En Conflictos ambientales en Colombia Retos y perspectivas desde el enfoque de DD. HH. y la participación ciudadana (pp. 1-9). Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12048/Conflictos%20ambientales%20en%20Colombia.pdf?sequence=1 ; RCN Radio. (2018). Ministro Lozano apoya creación de tribunales especializados sobre medio ambiente. (Página web). Recuperado de https://www. rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/minambiente-planteacreacion- de-tribunales-especializados-sobre-med ; RCN, Radio. (2017). Aumento un 400 % la incautación de madera ilegal, según Gobierno. RCN Radio. Recuperado de http://d2ouvy59p0dg6k. cloudfront.net/downloads/ilegalidadmadera_m3_b18_c5_web.pdf ; RCN, Radio. (2019). Desarticulan banda que traficaba madera del parque natural Serranía de los Yariguíes. RCN Radio. Recuperado de https:// www.rcnradio.com/colombia/desarticulan-banda-que-traficaba-madera- del-parque-natural-serrania-de-los-yariguies ; Resource Management Act 1991 (22 de julio de 1991). Nueva Zelanda. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nze11889.pdf ; Reyes, F. (2004). Derecho societario I. Bogotá, Colombia: Temi ; Robayo, S. G. (2020). Educación ambiental y tráfico ilegal de fauna silvestre: una investigación evaluativa de las estrategias educativas del Bioparque La Reserva (Tesis de Maestría). Recuperado de https://repository. udca.edu.co/bitstream/11158/2924/1/Tesis%20Maestr%C3%ADa%20 Educaci%C3%B3n%20Ambiental.pdf ; Rodas, J. C. (1995). Fundamentos constitucionales del derecho ambiental colombiano. Ediciones Uniandes: Bogotá, Colombia. ; Rodríguez, G. A. (2012). La consagración de los derechos ambientales en las constituciones políticas de Colombia, Ecuador y Bolivia. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público (pp. 1-53). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. ; Rojas-Robles, R. (2018). Ambiente y post-acuerdo en Colombia: la construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 183-192. https://doi.org/10.15446/ ga.v21n2supl.77961 ; Romero Peñuela, N., Ríos Monroy, J. C. y Güiza Suárez, L. (2020). Desafíos del Estado colombiano en torno al aprovechamiento ilícito de oro y los cultivos de uso ilícito en la Amazonía: estudio de caso de San José del Fragua (Caquetá). Estudios Socio-Jurídicos, 22(2). ; Samper, M. E. (2015). Fumigar con glifosato, un desastre social y ambiental. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/fumigar-con-glifosato-un-desastre-social-y-ambiental-columna-553149/ ; Sánchez. L. F. (2020). Elementos para una historiografía del derecho ambiental en Colombia. Pensamiento jurídico, 51, 141-199. ; Santamaría, R. A. (2019). Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza en el neoconstitucionalismo andino. Hacia un necesario y urgente cambio de paradigma. La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (pp. 109-134). Bogotá, Colombia: Universidad Libre. ; Semana Sostenible. (2016). Fauna silvestre a la venta. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/trafico-animal-a-la-venta-en-colombia/36333 ; Semana sostenible. (2018). Así funciona el tráfico de madera en Colombia. Semana sostenible. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/asi-funciona-el-trafico-de-madera-en-colombia/585125/ ; Semana Sostenible. (2020). [En video]: Así operaba banda que traficaba con fauna silvestre por WhatsApp. Semana. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/asi-operaba-banda-que-vendia-animales-silvestres-por-whatsapp—colombia-hoy/58482 ; Sistema de Información Ambiental de Colombia. (s. f.). Agua. Calidad del agua. (Página web). Recuperado de http://www.siac.gov.co/calidadagua ; Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia (2019). ¿Cuántas especies registradas hay en Colombia? (Página web). Disponible en https://cifras.biodiversidad.co ; Suárez, C. A. (2016). Diagnóstico del tráfico ilegal de fauna silvestre en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia (trabajo especialización). Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15235/SuarezGiorgiCarlosAndres2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; Suárez-López, B. E. (2017). Retos de la regulación jurídico-penal de la minería en Colombia. Estudio del artículo 333 del Código Penal colombiano. Vniversitas, 135, 421-456. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.vj135.rrjp ; Tercer Tribunal Ambiental de Chile. (2014). Alto interés en Colombia por conocer experiencia jurisdiccional del Tercer Tribunal Ambiental. Recuperado de https://3ta.cl/alto-interes-en-colombia-por-conocer-experienciajurisdiccional- del-tercer-tribunal-ambiental/ ; Teresa Fajardo del Castillo. (2017). Sobre los 25 años de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Revista Catalana de Dret Ambiental. vLex (edsvlx.765612237). Recuperado de http:// libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/25-anos-declaracion-rio-765612237 ; The National Environment Tribunal Procedural Rules, (L. N. 191/ 2003). Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ken62308.pdf ; Torres, M. P. y Iregui-Parra, P. M. (2020). Las acciones constitucionales: reflexiones sobre sus avances y retos. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/ acceso-abierto/acciones-constitucionales.pd ; TRAFFIC. (s. f.). Comercio ilegal de vida silvestre. (Página web). Disponible ww.traffic.org/about-us/illegal-wildlife-trade/ ; Unesco (2018). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desaro- llo de los Recursos Hídricos. Soluciones basadas en la naturaleza pa- ra la gestión del agua. Francia: Unesco. Recuperado de https:// unesdoc.unesco.org/ in/documentViewer. xhtml? v=2 .1.196 & id=p::usmarcdef_ 0000261494 & f i le=/in/rest/annotationSVC/ DownloadWatermarked Attachment/attach_import_7e99b75b- e f a d - 4 db 2 - 8 c c 3- d a 0 0 0 7 89 3 7 0 5 % 3 F_% 3 D 2 614 9 4 s p a . pdf& locale=es& multi=true& ark=/ark:/48223/pf 0000261494/ PDF/261494spa.pdf#%5B%7B%22num%22%3A48,%22gen% 22%3A0%7D,%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D,- 1,842,0%5D ; Unesco. (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarollo de los Recursos Hídricos. No dejar a nadie atrás. Fracia: Unesco. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id =p::usmarcdef_0000367304&file=/in/rest/annotationSVC/Download- WatermarkedAttachment/attach_import_f2c52ff5-c96b-4e14-bf6a- 9967dca6721a%3F_%3D367304spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ ark:/48223/pf0000367304/PDF/367304spa.pdf#%5B%7B%22num%2 2%3A75,%22gen%22%3A0%7D,%7B%22name%22%3A%2 2XYZ%22%7D,null,null,0%5D ; Unesco y Codia. (2019). Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos: implementación de políticas públicas en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370289.locale=es ; UNODC. (2016). Informe Mundial sobre los Delitos contra la Vida Silvestre. Recuperado en https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/wildlife/World_Wildlife_Crime_Report_2016_final.pdf ; UNODC y MinEnergía. (2019). Explotación de oro de aluvión. Evidencias a partir de percepción remota 2018. Colombia: UNODC y MinEnergía. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24159317/EVOA+espanol.pdf ; UNODC. (2020). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2019. Bogotá, Colombia: UNODC-SIMCI. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2020/Septiembre/Informe_Monitoreo_de_Territorios_Afectados_por_Cultivos_Ilicitos_2019.pdf ; Valencia, J. G. (2011). El derecho de acceso a la justicia ambiental y sus mecanismos de aplicación en Colombia. [Tesis de doctorado]. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/24617/1/Tesis_Javier_Gonzaga_Valencia.pdf ; Valencia, J. G. (2013). Los obstáculos y retos para la eficacia del acceso a la justicia ambiental. Jurídicas, 1, 10. pp. 123-146. Universidad de Caldas. Recuperado de http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas10(1)_8.pdf ; Vélez, M. A. (2020). Es hora de que la política ambiental se hable con la de drogas. La silla llena. Recuperado de https://lasillavacia.com/silla-llena/blogoeconomia/hora-de-la-politica-ambiental-se-hable-la-de-drogas-71537 ; Wolkomer, A. C. Wolkomer, M. F. y Ferrazo, D. (2019). Derechos de la naturaleza: para un paradigma político y constitucional desde la América Latina. La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. (pp. 71-108). Bogotá, Colombia: Universidad Libre. ; WWF. (2015). Causad de la ilegalidad de madera en Colombia. Unión Europea: WWF. Recuperado de http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/ilegalidadmadera_m3_b18_c5_web.pdf ; WWF-Colombia. (2017). WWF. Colombia lanza la primera aplicación contra el tráfico de fauna silvestre websitehttps://wwf.panda.org/es/noticias_y_publicaciones/publicaciones/boletin_wwf_latinoamerica_y_el_caribe/boletin_wwf_lac_noviembre_2017___2.cfm ; WWF. (2018). Cinco actividades que amenazan la salud de los ríos. (Página web). Recuperado de https://www.wwf.org.co/?uNewsID=333940 ; Zuluaga, S. (2020). Tráfico ilegal de fauna: una amenaza para los ecosistemas y su salud. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/ vida/medio-ambiente/trafico-ilegal-de-fauna-una-amenaza-para-losecosistemas- y-su-salud-481664 ; Acordada n.° 1/2014 dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 11 de febrero de 2014. (2014) (Argentina). Recuperado de https:// www.csjn.gov.ar/files/sustentabilidad/acordada-1-14.pdf ; Acordada n.° 8/2015 dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 8 de abril de 2015. (2015) (Argentina). Recuperado de https://www. erreius.com/Legislacion/documento/20150410081405415/acordada- 8-2015-poder-judicial-corte-suprema-de-justicia-de-la-nacion-secretaria- de-juicios-ambientales-creacion ; Act Creating Environmental Protection Agency. (2002). (Sections 33,34), 26 de noviembre de 2002. (Liberia). Recuperado de http://extwprlegs1. fao.org/docs/pdf/lbr61872.pdf ; Acuerdo de Leticia para la Conservación de la Flora y de la Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia y de la República federativa del Brasil. (1973). Recuperado de http://www.suin-juriscol. gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1560246 ; Acuerdo de París. (2015). Recuperado de https://unfccc.int/files/meetings/ paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_spanish_.pdf ; Acuerdo para la Conservación de la Flora y Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia y de la República Peruana. (1979). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument. asp?ruta=Leyes/1586737 ; Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. (4 de marzo de 2018). ; Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www. un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S ; Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 55/25. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. ; Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 58/4. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/Corrupcion/Convencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf ; Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución aprobada el 11 de septiembre de 2017. Lucha contra el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres. A/RES/71/326. Recuperado de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N17/282/22/PDF/N1728222.pdf?OpenElement ; Burdyshaw, C. (2013). ¿Qué puede aprender Chile de la Experiencia de Otros Tribunales Ambientales en el Mundo? Justicia Ambiental (pp. 93-120). Chile: Fima. Colombia-Ecuador. (2016). ; Colombia-Ecuador. (2016). Estrategia Binacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre en la Zona de Integración Fronteriza. Recuperado en https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/ECU/2.%20LibroEstrategiaBinacional.pdf ; Comisión de Prevención del delito y Justicia Penal. Resolución 16/1. Recuperado en https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/2007/30/Rev.1 ; Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2002). Observación general n.º 15. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8789.pdf ; Comunidad Andina de Naciones. (2012). Decisión 774 de 2012 “Política Andina de Lucha Contra la Minería Ilegal”. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC774.pdf ; Comunidad Andina de Naciones. Decisión 505 de 2001. “Plan Andino de Cooperación para la Lucha Contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos”. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/politDrogas/Decision505CAN.pdf ; Comunidad Andina de Naciones. Decisión 523 de 2002. Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. Recuperado en http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC523.pdf ; Comunidad Andina de Naciones. Decisión 391 de 1996. Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos. Recuperado de http://www. sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec391s.asp ; Conferencia de las Naciones Unidas sobre el agua (Mar del Plata). (1977). Recuperado de https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/ uploads/2014/06/conferencia-onu-mar-del-plata-1977c3a7.pdf ; Conferencia Internacional sobre el Agua y Desarrollo Sostenible. (1998). Recuperado de ; Consejo Económico y Social. Resolución 2013/40. 25 de julio de 2013. Recuperado en https://undocs.org/es/E/2013/99 ; Constitución de la República del Ecuador. (2008). (Ecuador). ; Constitución Política de 1991. (1991). (Colombia). ; Constitución Política del Estado. (2009). (Bolivia). ; Convención de la Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequia Grave o Desertificación. 1994. Recuperado en https://observa ; Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988. Recuperado de https://www.unodc. org/pdf/convention_1988_es.pdf ; Convención Interamericana contra el Terrorismo. (2002). Recuperado de https://www.oas.org/xxxiiga/espanol/documentos/docs_esp/ agres1840_02.htm ; Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Recuperado en https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf ; Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. (2 de febrero de 1971). Recuperado de https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/ library/current_convention_s.pd ; Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). (3 de marzo de 1973). Recuperado en https://www.cites.org/esp/disc/text.php ; Convención Única de 1961 Sobre Estupefacientes. (1961). Recuperado de https://www.incb.org/documents/Narcotic-Drugs/1961-Convention/convention_1961_es.pdf ; Convenio de Minamata sobre el Mercurio. (2013). Recuperado de http://mercuryconvention.org/Portals/11/documents/Booklets/COP1%20version/Minamata-Convention-booklet-sp-full.pdf ; Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. (1985). Recuperado de https://ozone.unep.org/sites/default/files/2019-09/VC_Handbook_2006_Spanish.pdf ; Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo. (1999). Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/sp_conve_inter_repre_finan_terro.pdf ; Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas Cometidos con Bombas. (1997). Recuperado de https://www.iberred.org/convenios-penal/convencion-internacional-para-la-represion-de-los-atentados-terroristas-cometidos ; Convenio sobre la Diversidad Biológica. (1992). Recuperado de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf ; Declaración de Dublín. (1992). Recuperado de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Declaración-de-Dubl%C3%ADn-sobre-el-agua-y-el-desarrollo-sostenible.pdf ; Declaración de Estocolmo. (1972). Recuperado de https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf ; Declaración de Johannesburgo. 2002. Recuperado de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSDsp_PD.htm ; Declaración de Lima sobre el Comercio Ilegal de vida silvestre. 2019. Recuperado de https://cites.org/sites/default/files/esp/news/pr/2019/Declaracion-de-Lima-04.10_PM_esp.pdf ; Declaración de Principios para el Manejo Sustentable de Bosques. Recuperado de https://wrm.org.uy/fr/autres-informations-pertinentes/ principios-sobre-bosques-declaracion-de-principios-para-el-manejosustentable- de-bosques/ ; Declaración de Río de Janeiro. 1992. Recuperado de https://www.un.org/ spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm ; Declaración sobre las responsabilidades de las generaciones actuales para con las generaciones futuras (1997). Recuperado de http://portal. unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13178&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION= 201.html ; Decreto 1069 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”. Presidencia. 26 de mayo de 2015. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=74174 ; Decreto 1071 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural”. Presidencia. 26 de mayo de 2015. Recuperado de http:// www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019931 ; Decreto 1073 de 2015. “Por la cual medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía”. Presidencia. 26 de mayo de 2015. Recuperado de https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77887 ; Decreto 1170 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Administrativo de Información Estadística”. Presidente de la República, mayo 28 de 2015. Recuperado de https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62870 ; Decreto 1277 de 1994. “Por el cual se organiza y establece el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)”. Presidencia. 21 de junio de 1994. Recuperado de https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=64915 ; Decreto 1594 de 1984. “Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI —Parte III— Libro II y el Título III de la Parte III —Libro I— del Decreto-Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Junio 26 de 1984. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_1594_de_1984.pdf Decreto 1655 de 2017. “Por medio del cual se adiciona al Libro 2, parte 2, ; Decreto 1655 de 2017. “Por medio del cual se adiciona al Libro 2, parte 2, Título 8, Capítulo 9 del Decreto 1076 de 2015, cinco nuevas secciones en el sentido de establecer la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Información Forestal, el Inventario Forestal Nacional y el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono que hacen parte del Sistema de Información Ambiental para Colombia, y se dictan otras disposiciones”. Presidencia de la República. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/75-1655.pdf ; Decreto 1768 de 1994. “Por el cual se desarrolla parcialmente el literal h) del artículo 116 en lo relacionado con el establecimiento, organización o reforma de las corporaciones autónomas regionales y de las corporaciones de régimen especial, creadas o transformadas por la Ley 99 de 1993”. Presidencia. 3 de agosto de 1994. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3703 ; Decreto 2189 de 2017. “Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. Presidencia de la República”. Diciembre 23 de 2017. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034386 ; Decreto 2235 de 2012. “Por el cual se reglamentan el artículo 60 de la Decisión n.o 774 del 30 de julio de 2012 de la Comunidad Andina de Naciones y el artículo 106 de la Ley 1450 de 2011 en relación con el uso de maquinaria pesada y sus partes en actividades mineras sin las autorizaciones y exigencias previstas en la ley”. Presidencia. 30 de octubre de 2012. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/OCTUBRE/30/DECRETO%202235%20DEL%2030%20DE%20OCTUBRE%20DE%202012.pdf ; Decreto 2371 de 2010. “Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones”. Presidencia. 1.o de julio de 2010. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39961 ; Decreto 25 de 2014. “Por el cual se modifica la estructura orgánica y se establece la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo”. Presidencia de la República, 10 de enero de 2014. ; Decreto 262 de 2000. “Por el cual se modifican la estructura y la organización de la Procuraduría General de la Nación y del Instituto de Estudios del Ministerio Público; el régimen de competencias interno de la Procuraduría General; se dictan normas para su funcionamiento; se modifica el régimen de carrera de la Procuraduría General de la Nación, el de inhabilidades e incompatibilidades de sus servidores y se regulan las diversas situaciones administrativas a las que se encuentren sujetos”. Presidencia de la República, 22 de febrero de 2000. ; Decreto 3572 de 2011. “Por el cual se crea una Unidad Administrativa Especial, se determinan sus objetivos, estructura y funciones”. Presidencia. 27 de septiembre de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/decreto_3572_2011.html#:~:text=DECRETA% 3A&text=Administrar%20y%20manejar%20el%20Sistema,1993%20 y%20sus%20decretos%20reglamentarios. ; Decreto 3573 de 2011. “Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y se dictan otras disposiciones”. Presidencia. 27 de septiembre de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/decreto_3573_2011.html ; Decreto 376 de 2020. “Por el cual se modifica la estructura de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA”. Presidencia. 11 de marzo de 2020. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/DECRETO%20376%20DEL%2011%20DE%20MARZO%20 DE%202020.pdf ; Decreto 380 de 2021. “Por el cual se regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea, y se dictan otras disposiciones”. ; Decreto 405 de 2020. “Por el cual se modifica la estructura orgánica y función de la Contraloría de la República”. Presidencia de la República, 16 de marzo de 2020. ; Decreto 4131 de 2011. “Por el cual se cambia la Naturaleza Jurídica del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas)”. 3 de noviembre de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4131_2011.html ; Decreto 4222 de 2009. “Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional”. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66480 ; Decreto Ley 2591 de 1991. “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. Presidencia de la República, 19 de noviembre de 1991. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html ; Decreto Ley 2811 de 1974. “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”. Diciembre 18 de 1974. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html ; Decreto Ley 403 de 2020. “Por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”. Presidencia de la República, marzo 16 de 2020. ; El futuro que queremos. Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de julio de 2012. ; Environmental Management and Coordination Act (EMCA) of 1999 (n.o 8 of 1999), 14 de enero de 2000, (Kenia) Recuperado de https://www.nema.go.ke/index.php?option=com_content&view=article&id=24&Itemid=163 ; Estrategia Hemisférica sobre Drogas. 2010. Recuperado de http://www. cicad.oas.org/main/aboutcicad/basicdocuments/hemispheric/HemisphericDrugStrategy_ 2010_SPA.pdf ; https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/uploads/2014/06/conferencia- onu-mar-del-plata-1977c3a7.pdf ; Instrumento no vinculante sobre todos los tipos de bosques. Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/ga/search/ view_doc.asp?symbol=A/res/62/98&referer=https://en.wikipedia. org/&Lang=S ; Ley 1333 de 2009. “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”. Congreso. 21 de julio de 2009. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_1333_2009.html ; Ley 136 de 1994. “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Congreso. 2 de junio de 1994. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0136_1994.html ; Ley 143 de 1994. “Por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética”. Congreso de la República. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_0143_1994.html ; Ley 1437 de 2011. “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. Congreso. 18 de enero de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_1437_2011.html#17 ; Ley 1450 de 2011. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014”. Congreso. 16 de junio de 2011. Recuperado de http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html ; Ley 1564 de 2012. “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones”. Congreso. 12 de julio de 2012. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_1564_2012.html#1 ; Ley 1753 del 9 de junio de 2015. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ‘Todos por un nuevo país’ ”. Congreso. 9 de junio de 2015. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Ley%201753%20de%202015.pdf ; Ley 1774 de 2016. “Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones”. 6 de enero de 2016. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201774%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf ; Ley 1801 de 2016. “Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”. Congreso de la República. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016_pr002.html#95 ; Ley 1955 de 2019. “Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 ‘pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Congreso. 25 de mayo de 2019. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970 ; Ley 2 de 1959. “Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables”. Congreso de Colombia. 16 de diciembre de 1959. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_hbarahona_Desktop_Monica+R_normas+pag+web_ley+2+de+1959.pdf/11ec7647-b090-4ce2-b863-00b27766edf8 ; Ley 2111 de 2021. “Por medio del cual se sustituye el título XI ‘de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente’ de la Ley 599 de 2000, se modifica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones”, 29 de julio de 2021. ; Ley 23 de 1973. “Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones”. Congreso. 19 de diciembre de 1973. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1579056 ; Ley 24 de 2010. “Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente ley”. Presidente del Estado de Bolivia, 24 de junio de 2010. Recuperado de https://www.tribunalagroambiental. bo/wp-content/uploads/2020/07/Ley_N_025.pdf ; Ley 30 de 1986. “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Congreso”. 31 de enero de 1986. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/LEY-0030-DE-1986.pdf ; Ley 393 de 1997. “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”. Congreso. 30 de julio de 1997. Recuperado de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0393_1997.html#1 ; Ley 599 de 2000. “Por la cual se expide el Código Penal. Congreso”. 24 de julio de 2000. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0599_2000.html ; Ley 611 de 2000. “Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de fauna silvestre y Acuática”. 17 de agosto de 2000. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0611_2000.html ; Ley 685 de 2001. “Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones”. Congreso. 8 de septiembre de 2001. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0685_2001. html ; Ley 71 de 2010 de Bolivia, Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley. La asamblea legislativa plurinacional, 21 de diciembre de 2010. ; Ley 74 de 1979. “Por medio de la cual se aprueba el Tratado de Cooperación Amazónica”. 1978. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622491 ; Ley 768 de 2002. “Por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta”. Congreso 31 de julio de 2002. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0768_2002.html ; Ley 84 de 1989. “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia”. 27 de diciembre de 1989. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8242 ; Ley 906 de 2004. “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Congreso. 31 de agosto de 2004. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html ; Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”. 22 de diciembre de 1993. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html ; Ley n.o 20.600. “Crea los Tribunales Ambientales”. 18 de junio de 2012. (Chile). Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1041361 ; Nuestro compromiso conjunto de abordar y contrarrestar eficazmente el problema mundial de las drogas, 2016. A/S-30/L.1. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/abril/UNGASS_DOCUMENTO_FINAL_2016.pdf ; OEA. (2016). Programa Interamericano de Capacitación Judicial sobre el Estado de Derecho Ambiental. Módulo V: Papel del Juez. OEA, PNUMA y World Commission on Environmental Law. Recuperado de http://www.oas.org/es/sedi/dsd/publicaciones/Judicial-Modulo_V.pdf ; OIT. C-169. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312314 ; Pacto de Leticia por la Amazonía. (6 de septiembre de 2019). Recuperado en https://id.presidencia.gov.co/Documents/190906-Pacto-Leticia- Amazonia-Espanol.pdf ; PL 080/2019C. “Por el cual se modificó el artículo 79 de la Constitución política de Colombia”. Cámara de representantes. Recuperado de https://www.camara.gov.co/derechos-de-la-naturaleza ; Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas 2016-2020. Recuperado de http:// www.cicad.oas.org/main/aboutcicad/basicdocuments/hemispheric/ PoA-Version_Final-ESP.pdf ; Plan de Acción Regional para la Biodiversidad Amazónica. (2010). Recuperado de https://www.cbd.int/doc/meetings/nbsap/nbsapcbw-sam-01/ other/nbsapcbw-sam-01-otca-es.pdf ; Plan estratégico de las Naciones Unidas para los bosques 2017-2030. Consejo Económico y social de las Naciones Unidas. Recuperado de https:// undocs.org/pdf?symbol=es/E/RES/2017/4 ; Presidencia de la República. (2008, diciembre 18). Decreto 4765. Por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 47.207. http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4765_2008.html ; Presidencia de la República. (2011, noviembre 3). Decreto 4134. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Minería, ANM, se determina su objetivo y estructura orgánica. Diario Oficial, 48.242. http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/decreto_4134_2011.html ; Presidencia de la República. (2011, noviembre 3). Decreto Ley 4145. “Por el cual se crea la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA) y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial, 48.242. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/decreto_4145_2011.html ; Presidencia de la República. (2012, febrero 16). Decreto 381. “Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Minas y Energía”. Diario Oficial, 48.345. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ decreto_0381_2012.html ; Presidencia de la República. (2015, diciembre 7). Decreto Ley 2363. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, (ANT), se fija su objeto y estructura. Diario Oficial, 49.719. http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/decreto_2363_2015.html ; Presidencia de la República. (2015, mayo 26). Decreto 1068. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72893 ; Programa 21. 1992. Recuperado de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter11.htm ; Protocolo de Enmienda al Tratado de Cooperación Amazónica. Recuperado de http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/AdjuntosTratados/498d0_TCA-1978%20PROTOCOLO.PDF ; Protocolo de Kioto. 1997. Recuperado de https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf ; Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono. 1987. Recuperado de https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/mp-handbook-2016-spanish.pdf ; Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. 1977. Recuperado de https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977#GUERRA ; Proyecto de Ley C 047 de 2020. “Por medio de la cual se dictan disposiciones para la conformación de los tribunales ambientales especiales en el estado colombiano”. Recuperado en http://www.secretariasenado.gov.co/legibus/legibus/proyecto_ley_C0264_2018_legislatura_2018_2019.html ; Proyecto de Ley Estatutaria n.o 134 de 2020 137/20C. “Por la cual se crea una especialidad judicial rural y agraria, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de https://www.camara.gov.co/especialidad-judicial-rural-y-agraria ; Resolución 0081 de 2018. “Por la cual se modifica la Resolución 1909 de 2017 del 14 de septiembre de 2017 y se dictan otras determinaciones”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 19 de enero de 2018. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/ ; Resolución 0848 de 2008. “Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones”. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Social. 23 de mayo de 2008. Recuperado de https://www.parquesnacionales. gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/res_0848.pdf ; Resolución 094 de 2020. “Por medio de la cual se modifica la Resolución n.o 020 del 13 de enero de 2020”. Procurador General de la Nación. 26 de febrero de 2020. ; Resolución 1275 del 6 de agosto de 2014. “Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal del Cocuy, establecida en la Ley 2ª de 1959 y se toman otras determinaciones”. Recuperado de https:// vlex.com.co/vid/ordenamiento-cocuy-determinaciones-525781442 ; Resolución 1276 del 6 de agosto de 2014. “Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta, establecida en la Ley 2ª de 1959 y se toman otras determinaciones”. Recuperado de https://www.parquesnacionales.gov. co/portal/wp-content/uploads/2014/05/res_1276_2014.pdf ; Resolución 1277 del 6 de agosto de 2014. Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal de la Amazonía, establecida en la Ley 2ª de 1959, en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Huila y se toman otras determinaciones. Recuperado de http://extwprlegs1. fao.org/docs/pdf/col137292.pdf ; Resolución 1367 de 2000. “Por la cual se establece el procedimiento para las autorizaciones de importación y exportación de especímenes de la diversidad biológica que no se encuentran listadas en los apéndices de la Convención Cites”. Recuperado de https://www.minambiente. gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/ Normativa/Resoluciones/res_1367_291200.pdf ; Resolución 1909 de 2017. “Por la cual se establece el salvoconducto único Nacional en línea para la movilización de especímenes de la diversidad biológica. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”. 14 de septiembre de 2017. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/ad-res%201909%20de%202017.pdf ; Resolución 1912 del 15 de septiembre de 2017. “Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana continental y marino-costera que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/75-res%201912%20de%202017.pdf ; Resolución 1922 del 27 de diciembre de 2013. “Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal Central, establecida en la Ley 2ª de 1959 y se toman otras determinaciones”. Recuperado de https://www.cornare.gov.co/SIRAP/Paramo-Humedales/resolucion-1922-de-2013-minambiente.pdf ; Resolución 1923 del 27 de diciembre del 2013. “Por la cual se adopta la zonificación y ordenamiento de la Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones, establecida en la Ley 2ª de 1959 y se toman otras determinaciones”. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_1923_2013.htm ; Resolución 1924 del 30 de diciembre de 2013. “Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal del río Magdalena, establecida en la Ley 2ª de 1959 y se toman otras determinaciones”. Recuperado de https://vlex.com.co/vid/ordenamiento-establecida-determinaciones-489892198 ; Resolución 1925 del 30 de diciembre de 2013. “Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal de la Amazonía, establecida en la Ley 2ª de 1959, en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Huila y se toman otras determinaciones”. Recuperado de https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/normativas/ resolucion_1925_de_2013_mads_-_rf_amazonia_caqueta_guaviare_ huila.pdf ; Resolución 1926 del 30 de diciembre de 2013. “Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal del Pacífico, establecida en la Ley 2ª de 1959 y se toman otras determinaciones”. Recuperado de https://vlex.com.co/vid/ordenamiento-paca-fico-establecida- 489892254#:~:text=Febrero%20de%202014-,Resoluci%C3%B3n%20 n%C3%BAmero%201926%20de%202013,%20por%20la%20 cual%20se%20adopta,1959y%20se%20toman%20otras%20determinaciones ; Resolución 207 de 2010. “Por la cual se adiciona el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo 1º de la Resolución 848 de 2008 y se toman otras determinaciones”. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Social. 3 de febrero de 2010. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambientevdt_ 0207_2010.htm ; Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2019). Manual de gestión ambiental de la UPRA (Versión. 1). https://www.upra.gov.co/documents/ 10184/113506/Manual+PGA+UPRA+publicar.pdf/d72316fa-e64b- 4467-93d4-f8683440cc14 ; Viceministerio de Ambiente. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico 2010. Recuperado de https://www.minambiente. gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Presentación_ Pol%C3%ADtica_Nacional_-_Gestión_/libro_pol_nal_rec_hidrico. pdf ; Consejo de Estado Sección Primera. Sentencia n.o 05001-23-33-000-2016- 00713-01 del 04/10/18. (M. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 4 de octubre de 2018). ; Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, 08001-23-31-000-1997-12087-01(41363) del 30/11/17. (C. P. Danilo Rojas Betancourth, 30 de noviembre de 2017). Recuperado de https://www.uniagraria.edu.co/observatorio/wp-content/uploads/2019/06/RAD-08001-23-31-000-1997-12087-0141363-CONSEJO-DE-ESTADO.pdf ; Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, 52001-23-31-000-2003-01063-01(36357) del 2/05/16. (C. P. Danilo Rojas Betancourth; 2 de mayo de 2016). Recuperado de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/52001-23-31-000-2003-01063-01%2836357%29B.pdf ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 05001-23-33-000-2016-00713-01 del 07/02/19. (M. P. Roberto Augusto Serrato; 7 de febrero de 2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/05001-23-33-000-2016-00713-01(AP/WW/vid/782389869 ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 76001-23-31-000-2011-00904-01 del 24/05/18. (C. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 24 de mayo de 2018). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/76001-23-31-000-2011-00904-01/WW/vid/729702793 ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 25000-23-24-000-2011-00612-01 del 19/04/18. (C. P. María Elizabeth García González; 19 de abril de 2018). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/25000-23-24-000-2011-00612-01/WW/vid/727774405 ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 68001-23-31-000-2011-00882-01 del 19/07/18. (C. P. Hernando Sánchez Sánchez; 19 de julio de 2018). Recuperado en https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/68001-23-31-000-2011-00882-01/WW/vid/737418793 ; Consejo de Estado. Sala contenciosa Administrativa. Sentencia 05001-23-31-000-1997-01432-01(26011). (M. P. Enrique Gil Botero; 6 de junio del 2013). Recuperado de https://vlex.com.co/vid/-450234134 ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa. Sentencia 19001233300020120052602 (53000) del 22/11/17. (M. P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; 22 de noviembre de 2017). ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa. Sentencia n.º 15001-23-33-000-2014-00223-01 del 13/ 07/2017. (M. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 13 de julio de 2013). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2714/Contaminaci%C3%B3n+ambiental+por+e xplotaci%C3%B3n+de+yacimiento+minero+o+hidrocarburo/WW/ vid/699156501 ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa. Sentencia n.º 25000- 23-24-000-2011-00654-01 del 5/02/2015. (M. P. María Elizabeth García González; 5 de febrero de 2015). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2714+tipo_resolucion_1:001/Explotaci%C3%B3n+il %C3%ADcita+de+yacimiento/p2/WW/vid/565447454 ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa. Sentencia n.º 15001- 23-31-000-2012-00135-01 del 23/03/2017. (M. P. María Elizabeth García González; 23 de marzo de 2017). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2714/Contaminaci%C3%B3n+ambiental+por+e xplotaci%C3%B3n+de+yacimiento+minero+o+hidrocarburo/WW/ vid/699171017 ; Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa-Sección Primera. Sentencia n.º 52001-23-33-000-2015-00122-01. (M. P. Oswaldo Giraldo López: 25-01-2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario. edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2714/acci%C3 %B3n+popular+cultivo+ilicito/WW/vid/845381574 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso administrativa Sección Cuarta. Sentencia n.º 11001-03-15-000-2014-00723-00(AC). (C. P. Carmenza Teresa Ortiz de Rodríguez; 12 de diciembre de 2014). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type: 2/trafico+ilegal+de+fauna/p3/WW/vid/556743334 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso administrativa sección primera. Sentencia n.º 25000-23-27-000-2001-90479-01 del 28/03/14(AP). (C. P. Marco Antonio Velilla Moreno; 28 de marzo de 2014). Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/ AC/25000-23-27-000-2001-90479-01(AP).pdf ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 85001-23-31-001-2012-00044-00(AP) del 12/02/15. (C. P. María Claudia Rojas Lasso; 12 de febrero de 2015). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/85001-23-31-001-2012-00044-00/WW/vid/581669578 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 76001-23-31-000-2011-01493-01 del 03/12/18. (C. P. Hernando Sánchez Sánchez; 3 de diciembre de 2018). Recuperado en https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/76001-23-31-000-2011-01493-01/WW/vid/782406613 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 52001-23-33-000-2017-00070-01. (C. P. Nubia Margoth Peña Garzón; 1.o agosto 2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/52001-23-33-000-2017-00070-01/WW/vid/812820101 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 63001-23-33-000-2018-00171-01del 05/12/19. (M. P. Nubia Margoth Peña Garzón; 5 de diciembre de 2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/63001-23-33-000-2018-00171-01/WW/vid/841381422 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 15001-23-31-000-2010-01363-01 del 14/05/20. (M. P. Oswaldo Giraldo López; 14 de mayo de 2020). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/nº+15001-23-31-000-2010-01363-01/WW/vid/847223462 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 15001-23-33-000-2013-00354-02 del 01/06/20. (C. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 1.o de junio de 2020). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/15001-23-33-000-2013-00354-02/WW/vid/847366513 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 73001 23 31 000 2011 00611 03 del 14/09/20. (C. P. Oswaldo Giraldo López; 14 de septiembre de 2020). Recuperado de https://www.ecosdelcombeima.com/sites/default/files/d730012331000201100611031fallofallo202092419546.pdf ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 25000-23-24-000-2011-00131-01(AP) del 30/05/19. (M. P. Hernando Sánchez Sánchez; 30 de mayo de 2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2714/ acción+popular+deforestación/WW/vid/797954297 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 15001-23-33-000-2014-00223-02 del 19/12/18. (C. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 19 de diciembre de 2018). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/ jurisdiction:CO+content_type:2+source:2714+tipo_resolucion_1:001/ h%C3%ADdrologico/p3/WW/vid/782403581 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 85001-23-33-000- 2014-00218-02 (AP) de 25/01/19. (C. P. Oswaldo Giraldo López; 25 de enero de 2019). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2714+tipo_resolucion_1:001/h%C3%ADdrologico/p3/ WW/vid/770574733 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 17001-23-00-000-2011-00337-01 del 14/03/19. (C. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 14 de marzo de 2019). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2559,2544,2714/contaminación+agua/p14/WW/ vid/780155521 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa Sección Primera. Sentencia n.º 85001-23-33-000-2013-00016-01 del 15/08/19. (C. P. Hernando Sánchez Sánchez; 15 de agosto de 2019). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2559,2544,2714/contaminación+agua/p19/WW/ vid/813261081 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso administrativa sección quinta. Sentencia n.º 85001-23-31-000-2001-0413-01(AP-194). (C. P. Darío Quiñones Pinilla; 9 de noviembre de 2001). Recuperado de https://app-vlex-com. ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/85001-23-31-000-2001- 0413-01+DE+09+DE+NOVIEMBRE+DE+2001/WW/vid/355755146 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa. Sección Primera. Sentencia n.º 54001-23-33-000-2015-00189-01 del 31/01/19. (C. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 31 de enero de 2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction: CO/54001-23-33-000-2015-00189-01/WW/vid/845384385 ; Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa. Sección Primera. Sentencia n.º 63001-23-33-000-2014-00222-01 del 14/03/19. (C. P. Oswaldo Giraldo López; 14 de marzo de 2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/63001-23-33-000-2014-00222-01/WW/vid/782388381 ; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera. Sentencia de Unificación Jurisprudencial Expediente n.o 17001-23-33-000-2016-00440-01(AP) del 11/10/18. (C. P. Roberto Augusto Serrato Valdés; 11 de octubre de 2018). Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/213/17001-23-33-000-2016-00440-01.pdf ; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. 52001-23-31-000-2002-00226-01(AG) del 13/05/04. (M. P. Ricardo Hoyos Duque; 13 de mayo de 2004). Recuperado de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/06/consejoestado-may-13-2004.pdf ; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. 25000232600019990000204 y 20000003-04 del 1/11/12. (M. P. Enrique Gil Botero; 1 de noviembre de 2012). Recuperado de https://www.defensajuridica.gov.co/servicios-al-ciudadano/notificaciones/notificaciones-aviso/Lists/Notificaciones%20por%20aviso%202019/Attachments/25/2000-00003_sentencia_consejo_estado_relleno_do%C3%B1a_juana_190919.PDF ; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera. Sentencia n.º 52001-23-31-000-2004-01625-01(AP) del 22/04/1. (M. P. Marco Antonio Velilla; 22 de abril de 2010). Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/52001-23-31-000-2004-01625-01(AP).pdf ; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 73001-23-31-000-2011-00807-01 del 6/11/20. (C. P. Roberto Augusto Serrato; 6 de noviembre de 2020). Recuperado de https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-73001-23-862711310 ; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 11001-03-26-000-2005-00051-00(31446) del 27/9/2013. (C. P. Ramiro Pazos; 27 de septiembre de 2013). Recuperado de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/136/S3/11001-03-26- 000-2005-00051-00(31446).pdf ; Consejo de Estado. Sala Plena. Sentencia n.º 25000-23-25-000-2005- 00662-03(AP) del 5/11/13. (C. P. María Claudia Rojas Lasso; 5 de noviembre de 2013). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario. edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2714+tipo_ resolucion_1:001/h%C3%ADdrologico/p5/WW/vid/489347698 ; Consejo de Estado. Sección Tercera Subsección C. Sentencia rad. n.o 25000-23-24-000-2011-00227-01(AP) del 26/11/13. (C. P. Enrique Gil Botero; 13 de noviembre de 2013). Recuperado de https://www. consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/136/AC/25000-23-24- 000-2011-00227-01(AP).pdf ; Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia exp. 13126 del 7/09/00. (C. P. Ricardo Hoyos Duque; 7 de septiembre de 2000). ; Consejo de Estado-Sala Contenciosa Administrativa. Sentencia n.º 20001- 23-33-000-2016-00114-02 del 12/12/2019. (M. P. Oswaldo Giraldo López; 12 de diciembre de 2019). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2714+tipo_resolucion_1:001/Explotaci%C3%B3n+il %C3%ADcita+de+yacimiento/p2/WW/vid/841380994 ; Corte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión. T-955/03. (M. P. Álvaro Tafur Galvis; 17 de octubre de 2003). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-955-03.htm ; Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. T-858/13. (M. P. Alberto Rojas Ríos; 27 de noviembre de 2013). Recuperado de https://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-858-13.htm ; Corte Constitucional. Sala cuarta de Revisión. Sentencia T-194-99. (M. P Carlos Gaviria Díaz; 25 de marzo de 1999). Disponible en https:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-194-99.htm ; Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. Sentencia T-411 de 1992. (Magistrado Alejandro Martínez Caballero; junio 17 de 1992). ; Corte Constitucional. Sala cuarta de revisión. Sentencia T-652-98. (M. P. Carlos Gaviria Díaz; 10 de noviembre de 1998). Disponible en https:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-652-98.htm ; Juzgado Penal del Circuito Chaparral. Sentencia rad. n.o 731686000445201300065 del 17-12-16. ; Juzgado Promiscuo del Circuito Montelibano. Sentencia rad. n.o 234663189001-2018-00215-00 del 19-02-19. ; Juzgado Penal del circuito de Chaparral. Sentencia rad. n.o 730016000450201800034 del 21-05-19. ; Juzgado Promiscuo del Circuito Ayapel. Sentencia rad. n.o 11 001 60 99034 2014 80149 del 29-09-15. ; Juzgado 1 Penal del Circuito de Quibdó. Sentencia rad. n.o 11-001-60-00000-2019-00163-00 del 30-08-2019. ; Juzgado 1 Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Quibdó. Sentencia rad. n.o 11-001-60-00000-2016-01754-00 del 09-10-18. ; Juzgado 1 Penal del Circuito de Santander de Quilichao. Sentencia rad. n.o 196983104001-2017-00243-00 del 19-12-2017. ; Juzgado 2 Penal del Circuito de Santander de Quilichao. Sentencia rad. n.o 2017-00239-00 del 26-02-2018. ; Juzgado 1 Penal del Circuito Mocoa-Putumayo. Sentencia rad. n.o 860013104001201700262 del 31-10-17. ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal-Sala de Decisión de Tutelas. T 43846 de 10 de septiembre de 2009. (M. P. Alfredo Gómez Quintero; 10 de septiembre de 2009). Recuperado de https://appvlex- com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2/ trafico+ilegal+de+fauna/p3/WW/vid/69183652 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal.SP920-2020. (M. P. Jaime Humberto Moreno Acero; 22 de abril de 2020). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ type:2+source:2544/coca/p2/WW/vid/844877564 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso n.º 23401 de 22 de junio de 2005. (M. P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón; 22 de junio de 2005). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu. co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_resolucion_ 1:02/contaminación+agua/p7/WW/vid/44114320 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. STP20462-2017. (M. P. Fernando Alberto Castro Caballero; 5 de diciembre de 2017). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/ jurisdiction:CO/STP20462-2017/WW/vid/698670997 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. STP2043-2020. (M. P. Jaime Humberto Moreno Acero; 20 de febrero de 2020). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/ jurisdiction:CO+content_t ype:2+source:2559,2544,2714/ contaminación+agua/p2/WW/vid/845371707 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. STP10034-2014. (M. P. Luis Guillermo Salazar Otero; 31 de julio de 2014). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/ STP10034-2014/WW/vid/691751449 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. STP026-2017. (M. P. Patricia Salazar Cuéllar; 11 de enero de 2017). Recuperado de https:// app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_ t ype:2+source:2544+tipo_resolucion_1:02+categorias:05/ hidr%C3%ADca/WW/vid/663871249 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP7436-2016. (M. P. Gustavo Enrique Malo Fernández 1.o de junio de 2016). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544/ILICITO+APROVECHAMIENTO+DE+LOS+RECURSOS+NATURALES+RENOVABLES/p6/WW/vid/643879105 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de casación penal. SP66142017. (45147) de 2017. (M. P. Eugenio Fernández Carlier; 10 de mayo del 2017). Recuperado de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2may2017/SP6614-2017.pdf ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP488-2016. (M. P. Gustavo Enrique Malo Fernández; 27 de enero 2016). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544/Conservaci%C3%B3n+o+financiaci%C3%B3n+de+plantaciones/WW/vid/691911513 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP2933-2016. (M. P. Gustavo Enrique Malo Fernández; 9 de marzo de 2016). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+categorias:05/%22DAÑOS+EN+LOS+RECURSOS+NATURALES%22/p2/WW/vid/632267789 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP2624 de 2020. (M. P. Eyder Patiño Cabrera; 17 de junio del 2020). Recuperado de https://vlex.com.co/vid/auto-interlocutorio-corte-suprema-847711001 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP1642-2014. (M. P. Luis Guillermo Salazar Otero; 12 de febrero de 2014). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_resolucion_1:02/contaminación+ambiental/p6/WW/vid/511938494 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia n.º 41952. (M. P. Luis Guillermo Salazar; 20 de noviembre de 2013). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/ jurisdiction:CO+content_type:2+categorias:05/invasión+de+área+de+ especial+importancia+ecológica/WW/vid/480375590 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia n.º 51819 del 13/11/2019. (M. P. Eugenio Fernández Carlier; 13 de noviembre de 2019). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/ jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_resolucion_1:02/Ex plotaci%C3%B3n+il%C3%ADcita+de+yacimiento/WW/vid/845525993 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia n.º 42482 de 20/11/13. (M. P. Fernando Castro Caballero; 20 de noviembre de 2013). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/ jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+categorias:05+tipo_resolucion_ 1:02/hidr%C3%ADco/p2/WW/vid/480375646 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia n.º 39070 de 10/12/2014. (M. P. Gustavo Enrique Malo Fernández; 10 de diciembre de 2014. Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario. edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_re solucion_1:02/%22contaminaci%C3%B3n+ambiental%22/p3/WW/ vid/770048845 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del proceso 30028 de 2010. (M. P. Julio Enrique Socha; 21 de abril de 2010). Recuperado de https://www.notinet.com.co/pedidos/j09Spenal30028.htm ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso nº 33398 de 29 de septiembre de 2010. (M. P. Augusto Ibáñez Guzmán; 26 de septiembre de 2010). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario. edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_resolucion_ 1:02/contaminación+agua/p5/WW/vid/250458270 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso n.º 23519 del 26/10/06. (M. P. Yesid Ramírez Bastidas; 26 de octubre de 2006). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/ jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_resolucion_1:02/ contaminación+agua/p6/WW/vid/44003072 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso n.º 21877 de 1.o de junio de 2006. (M. P. Marina Pulido de Barón; 1.o de junio de 2006). Recuperado en https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_resolucion_1:02/contaminación+agua/p6/WW/vid/44001865 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. N.º 23008 de 2 de marzo de 2005. (M. P. Alfredo Gómez Quintero; 2 de marzo de 2005). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544+tipo_resolucion_1:02/contaminación+agua/p8/WW/vid/44114154 ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. STC4360-2018. (M. P. Luis Armando Tolosa Villabona; 5 de abril de 2018). Recuperado en https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/stc4360-2018.pdf ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. STC3872-2020. (M. P. Octavio Augusto Tejeiro Duque; 18 de junio de 2020). Recuperado de https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544/deforestación/WW/vid/847702155 ; Corte Constitucional. Sala. Sentencia C-554 de 2007. (M. P Jaime Araujo Rentería; 25 de julio de 2007). ; Corte Constitucional. Sala Tercera. Sentencia T-251 de 1993. (Eduardo Cifuentes Muñoz; 30 de junio de 1993). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-251-93.htm ; Corte constitucional. Sala Tercera. Sentencia T-095/16. (M. P. Alejandro Linares Cantillo; 25 de febrero de 2016). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-095-16.htm ; Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. T-608/11. (M. P. Juan Carlos Henao Pérez; (2023)
    Buch
  8. Héctor Luis Zarauz López
    2022
    Buch
  9. Roca, Marcos A. ; Peregalli, Andrés
    In: IV JIAS. Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. Buenos Aires: Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, 2017; (2017)
    Buch
  10. Navalón-García, Rosario ; Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física ; et al.
    2020
    Online Buch
  11. PEREZ SOTO, FRANCISCO ; FIGUEROA-HERNÁNDEZ, ESTHER ; et al.
    2017
    Online Buch
  12. FRANCISCO PEREZ, SOTO ; ESTHER FIGUEROA, HERNANDEZ ; et al.
    In: 978-607-520-286-0; (2017)
    Online Buch
  13. Red de Mancomunidades de El Salvador, Mancomunidades SV
    2015
    Buch
  14. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (México).
    2009
    Online Buch
  15. Dieser Titel kann aus lizenzrechtlichen Gründen nur im Campusnetz oder nach Anmeldung angezeigt werden!
    Nachschlagewerk
  16. Carrasco, María del Carmen ; Portugal, Luis ; et al.
    2013
    Buch
  17. Grobly, Iara Marlene ; Muñiz García, María Noelia ; et al.
    Online Buch
  18. Bermúdez Vázquez, Manuel Ignacio ; Sánchez Cotta, Agustín
    2023
    Buch
  19. Garza Toledo, Enrique de la, Sonstige
    2007
    Buch

Elektronische Zeitschriften

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -